Emilio Álvarez Icaza
Frente Cívico Nacional
Ahora
Parlamentarios para la Acción Global
jueves, mayo 15, 2025
  • Semblanza
    • Semblanza
    • Trayectoria
    • Publicaciones y colaboraciones
    • Conferencias magistrales
  • Senado
    • Grupo Parlamentario Plural (GPP)
    • Intervenciones
    • Iniciativas
    • Puntos de Acuerdo
    • Comisiones
      • Comisión de Derechos Humanos
      • Comisión de Zonas Metropolitanas y Movilidad
      • Comisión Bicameral para vigilar tareas de seguridad por parte de las Fuerzas Armadas
      • Comisión 27M
    • Actividad Parlamentaria
    • Excitativas
    • Equipo
  • Derechos Humanos
    • Acciones por los Derechos Humanos en México
    • Acciones por los Derechos Humanos a nivel internacional
    • Informes y acciones con Organizaciones de la Sociedad Civil
    • Efemérides
  • Por la Democracia
    • Frente Cívico Nacional
    • Iniciativa AHORA
    • Parlamentarios para la Acción Global
  • Comunicación
    • Entrevistas y colaboraciones
    • Ruedas de prensa
    • Boletines
    • Vámonos de frente
    • Multimedia
  • Informes
    • Informes Legislativos
    • 1er Informe Legislativo
    • 2do Informe Legislativo
    • 3er Informe Legislativo
    • 4to Informe Legislativo
    • 5to Informe Legislativo
    • 6to Informe legislativo
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Semblanza
    • Semblanza
    • Trayectoria
    • Publicaciones y colaboraciones
    • Conferencias magistrales
  • Senado
    • Grupo Parlamentario Plural (GPP)
    • Intervenciones
    • Iniciativas
    • Puntos de Acuerdo
    • Comisiones
      • Comisión de Derechos Humanos
      • Comisión de Zonas Metropolitanas y Movilidad
      • Comisión Bicameral para vigilar tareas de seguridad por parte de las Fuerzas Armadas
      • Comisión 27M
    • Actividad Parlamentaria
    • Excitativas
    • Equipo
  • Derechos Humanos
    • Acciones por los Derechos Humanos en México
    • Acciones por los Derechos Humanos a nivel internacional
    • Informes y acciones con Organizaciones de la Sociedad Civil
    • Efemérides
  • Por la Democracia
    • Frente Cívico Nacional
    • Iniciativa AHORA
    • Parlamentarios para la Acción Global
  • Comunicación
    • Entrevistas y colaboraciones
    • Ruedas de prensa
    • Boletines
    • Vámonos de frente
    • Multimedia
  • Informes
    • Informes Legislativos
    • 1er Informe Legislativo
    • 2do Informe Legislativo
    • 3er Informe Legislativo
    • 4to Informe Legislativo
    • 5to Informe Legislativo
    • 6to Informe legislativo
  • Contacto
No Result
View All Result
Emilio Álvarez Icaza
No Result
View All Result

Sexto Informe: comparecencia del Sirio. de Hacienda y Crédito Público

VI Informe de Gobierno - Comparecencia Srio José Antonio González Anaya (SHCP)

Redacción by Redacción
25 septiembre, 2018
in Intervenciones
0 0
0
Emilio Álvarez Icaza Longoria

25 de septiembre de 2018.

ANÁLISIS ANTE EL PLENO DEL Sexto INFORME DE GOBIERNO DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA. “comparecencia del secretario de hacienda y crédito público”

Versión estenográfica

Nos damos cita para analizar el Sexto Informe de Gobierno con motivo de la comparecencia ante el Pleno del Secretario de Hacienda y Crédito Público, señor Secretario José Antonio González Anaya, bienvenido a este recinto, resaltando la práctica republicana que su presencia en este recinto significa.

Pido Senador Presidente, se incluya mi texto íntegro en el diario de debates.

Como lo he dicho en distintas ocasiones, el legado que deja el gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto es de pobreza inmersa en violencia y corrupción. Señalaré algunos aspectos que, en el marco Hacendario, contribuyeron al estado en que se están entregando las instituciones:

  1. La distribución del gasto se realizó de manera discrecional y se caracterizó por desvíos millonarios de recursos públicos.

Es de enorme gravedad que la constante de este sexenio haya sido la escandalosa sistematicidad presente en el desvío de recursos públicos, a través de empresas fantasmas y otras empresas reales que fueron cómplices en el saqueo del dinero de las y los mexicanos y de futuras generaciones. Como se demostró en la investigación de la #EstafaMaestra y otras.

En ningún lugar del mundo democrático y con Estado de Derecho, ésta capacidad de extraer dinero de forma ilegal puede pasar desapercibida, al margen del ojo de las autoridades. Lo que sucede en México es un escándalo. Debemos saber con absoluta claridad por qué se asignan, cuánto se asigna y sobre todo cómo se ejercen los recursos públicos.

Señor Secretario, ¿qué hizo la Secretaría a su cargo con respecto a los señalamientos, que son de su competencia, de la Auditoria Superior de la Federación?

¿Qué hizo la Secretaría a su cargo con respecto de las denuncias públicas de la #EstafaMaestra y otras?

  1. Lo más importante del informe que analizamos no es lo que dice, sino lo que calla, lo que oculta, de lo que no quiere hablar.

Estos seis años fueron los años de Odebrecht, de OHL, de grupo HIGA; los años de los gobiernos estatales que desviaron miles de millones como Veracruz, Chihuahua y Coahuila, los del Socavón, la Estafa Maestra y muchos casos más en dónde la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, tiene mucho que aportar para aclarar lo que ocurrió allí.

La iniciativa AHORA denunció un ciclo de corrupción en el Estado de México, que puede llegar a representar un monto de casi 90 mil millones de pesos mediante el cual se defrauda en elecciones; en la Bolsa Mexicana de Valores para inflar el valor de las acciones de OHL; en la administración, por lo menos de dos sistemas carreteros; y en construcciones, con la manipulación de licitaciones. Es imprescindible rastrear la responsabilidad de estos agravios desde la transparencia en el flujo de recursos públicos. Así como la implementación de mecanismos que desde la Secretaría de Hacienda vigilen y combatan la corrupción.

Secretario, díganos, ¿cuáles fueron los sistemas de control que desarrolló para alertar desvíos millonarios por parte de los gobiernos estatales?, ¿qué ha hecho la Secretaria a su cargo con las múltiples comunicaciones que usted ha recibido del abogado Paulo Diez Gargari al respecto?

  1. Se utilizó a la Secretaría de Hacienda como instrumento político en el caso de Chihuahua.

El uso discrecional y como instrumento político de la Secretaría de Hacienda es inaceptable, pervierte el Estado de Derecho. A través de esta Secretaría el presidente Enrique Peña Nieto tomó represalias en contra del gobierno de Chihuahua por investigar la corrupción del gobierno de César Duarte, los desvíos a las campañas del PRI y la aprehensión de Alejandro Gutiérrez Gutiérrez.

Secretario, ¿nos puede explicar por qué en las transferencias de subsidios a entidades federativas en 2017 Chihuahua recibió 70 millones de pesos y el estado de México 8,601 millones de pesos, casi 123 veces más?

¿Cuáles fueron las medidas institucionales que tomó para evitar el uso político de los recursos públicos?

¿Se va a volver a castigar al pueblo de Chihuahua en el cierre del sexenio con la distribución del Fondo de Financiamiento Financiero?

Anterior

Punto de acuerdo sobre protección a periodistas y defensores de DDHH

Siguiente

Writing your business plan is a good one

Siguiente

Writing your business plan is a good one

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Av. Paseo de la Reforma #135, Col. Tabacalera, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, C. P. 06030.
Piso 5 Oficina 16.
Tel: (55) 5345 3000 Ext. 5210
E-mail: [email protected]

Inicio

Semblanza

Semblanza
Trayectoria
Publicaciones
Conferencias Magistrales

Senado

Grupo Parlamentario Plural
Intervenciones
Iniciativas
Puntos de Acuerdo
Comisión de Derechos Humanos
Comisión de Zonas Metropolitanas y Movilidad
Comisión Bicameral de las Fuerzas Armadas
Actividad Parlamentaria
Excitativas
Equipo

Derechos Humanos

Acciones por los Derechos Humanos en México
Acciones por los Derechos Humanos a nivel Internacional
Informes y acciones con Organizaciones de la Sociedad Civil
Efemérides

Por la Democracia
Frente Cívico Nacional
Iniciativa AHORA
Parlamentarios para la Acción Global

Comunicación

Ruedas de prensa
Boletines
Multimedia
Entrevistas y colaboraciones

Informes
1er Informe Legislativo
2do Informe Legislativo
3er Informe Legislativo
4to Informe Legislativo

Contacto

  • Semblanza
    • Semblanza
    • Trayectoria
    • Publicaciones y colaboraciones
    • Conferencias magistrales
  • Senado
    • Grupo Parlamentario Plural (GPP)
    • Intervenciones
    • Iniciativas
    • Puntos de Acuerdo
    • Comisiones
      • Comisión de Derechos Humanos
      • Comisión de Zonas Metropolitanas y Movilidad
      • Comisión Bicameral para vigilar tareas de seguridad por parte de las Fuerzas Armadas
      • Comisión 27M
    • Actividad Parlamentaria
    • Excitativas
    • Equipo
  • Derechos Humanos
    • Acciones por los Derechos Humanos en México
    • Acciones por los Derechos Humanos a nivel internacional
    • Informes y acciones con Organizaciones de la Sociedad Civil
    • Efemérides
  • Por la Democracia
    • Frente Cívico Nacional
    • Iniciativa AHORA
    • Parlamentarios para la Acción Global
  • Comunicación
    • Entrevistas y colaboraciones
    • Ruedas de prensa
    • Boletines
    • Vámonos de frente
    • Multimedia
  • Informes
    • Informes Legislativos
    • 1er Informe Legislativo
    • 2do Informe Legislativo
    • 3er Informe Legislativo
    • 4to Informe Legislativo
    • 5to Informe Legislativo
    • 6to Informe legislativo
  • Contacto

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In