Emilio Álvarez Icaza
Frente Cívico Nacional
Ahora
Parlamentarios para la Acción Global
lunes, mayo 12, 2025
  • Semblanza
    • Semblanza
    • Trayectoria
    • Publicaciones y colaboraciones
    • Conferencias magistrales
  • Senado
    • Grupo Parlamentario Plural (GPP)
    • Intervenciones
    • Iniciativas
    • Puntos de Acuerdo
    • Comisiones
      • Comisión de Derechos Humanos
      • Comisión de Zonas Metropolitanas y Movilidad
      • Comisión Bicameral para vigilar tareas de seguridad por parte de las Fuerzas Armadas
      • Comisión 27M
    • Actividad Parlamentaria
    • Excitativas
    • Equipo
  • Derechos Humanos
    • Acciones por los Derechos Humanos en México
    • Acciones por los Derechos Humanos a nivel internacional
    • Informes y acciones con Organizaciones de la Sociedad Civil
    • Efemérides
  • Por la Democracia
    • Frente Cívico Nacional
    • Iniciativa AHORA
    • Parlamentarios para la Acción Global
  • Comunicación
    • Entrevistas y colaboraciones
    • Ruedas de prensa
    • Boletines
    • Vámonos de frente
    • Multimedia
  • Informes
    • Informes Legislativos
    • 1er Informe Legislativo
    • 2do Informe Legislativo
    • 3er Informe Legislativo
    • 4to Informe Legislativo
    • 5to Informe Legislativo
    • 6to Informe legislativo
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Semblanza
    • Semblanza
    • Trayectoria
    • Publicaciones y colaboraciones
    • Conferencias magistrales
  • Senado
    • Grupo Parlamentario Plural (GPP)
    • Intervenciones
    • Iniciativas
    • Puntos de Acuerdo
    • Comisiones
      • Comisión de Derechos Humanos
      • Comisión de Zonas Metropolitanas y Movilidad
      • Comisión Bicameral para vigilar tareas de seguridad por parte de las Fuerzas Armadas
      • Comisión 27M
    • Actividad Parlamentaria
    • Excitativas
    • Equipo
  • Derechos Humanos
    • Acciones por los Derechos Humanos en México
    • Acciones por los Derechos Humanos a nivel internacional
    • Informes y acciones con Organizaciones de la Sociedad Civil
    • Efemérides
  • Por la Democracia
    • Frente Cívico Nacional
    • Iniciativa AHORA
    • Parlamentarios para la Acción Global
  • Comunicación
    • Entrevistas y colaboraciones
    • Ruedas de prensa
    • Boletines
    • Vámonos de frente
    • Multimedia
  • Informes
    • Informes Legislativos
    • 1er Informe Legislativo
    • 2do Informe Legislativo
    • 3er Informe Legislativo
    • 4to Informe Legislativo
    • 5to Informe Legislativo
    • 6to Informe legislativo
  • Contacto
No Result
View All Result
Emilio Álvarez Icaza
No Result
View All Result

La reforma a pensiones es un agandalle para quedarse con el dinero de trabajadores, sin informarles

Redacción by Redacción
26 abril, 2024
in >>>, Intervenciones
0 0
0
La reforma a pensiones es un agandalle para quedarse con el dinero de trabajadores, sin informarles

Versión estenográfica:

Buenas tardes, compañeras, compañeros. 

Esta reforma se define con tres palabras: Es un  AGANDALLE, es un robo y es una mentira. Y vamos a demostrar por qué. 

Reforma que demuestra el carácter profundamente autoritario de este gobierno, en lugar de ir a buscar a quienes están en una condición de no cobrar estas pensiones, los tienen ahora en una condición prácticamente de AGANDALLE, han decidido no informar a la gente. Al contrario, han decidido quedarse con el dinero. 

Decidieron hacer un censo para desaparecer a los desaparecidos, para eso sí utilizaron a los Siervos de la Nación, pero no los utilizan para ir a buscar a la gente que ha trabajado toda la vida y decirle: Oiga, usted tiene este dinero por qué no lo cobra y, en lugar de darle el dinero a los trabajadores, a las trabajadoras se lo queda el gobierno, no es dinero del gobierno fuere lo que fuere, es dinero de las y los trabajadores y eso es lo que hay que tener absolutamente claro, en lugar de buscar a la gente se lo clavan, se lo roban, se lo quedan. 

Por eso es una confesión de cómo son, cómo entienden, el dinero debería entregarse a sus legítimos dueños, pero también hay que tener absoluta claridad que esta reforma, esto que hoy está discutiéndose no les suma un solo peso a los trabajadores, no le suma un solo peso. 

En el texto que se presenta no dice nada de eso, es una narrativa bonita, fantástica, genial, pero no se le aumenta un solo peso, vienen a decir unas cosas que esencialmente tienen una perversa motivación electoral. 

Ahora, miren, ya hoy de por sí es difícil cobrar las pensiones del ISSSTE, del IMSS, perdón, hoy es difícil, hay gente que pasa hasta dos años intentando y lo que tratan de hacer es fugar, fugar y fugar a ver si se muere la persona beneficiaria, y no lo digo de oídas, conozco al menos cinco personas que han hablado a mi oficina para pedir la intervención ante el IMSS y que pueda cobrar, porque lo que hacen es fugar y fugar a ver si se muere la persona beneficiaria. 

Ya me imagino, ¿ahora cómo le van a pagar a la gente que dice yo tenía este dinero y se lo llevaron? Pero perdónenme, cómo les vamos a confiar, si los fideicomisos se los gastaron, les dijeron a las víctimas no te apures te lo vamos a dar y no les dieron el dinero. Lo mismo hicieron con el Fondo de Cultura, de Arte, de Cine, todos los fideicomisos se los agandallaron. 

Dijeron, no se apuren, lo único que cambia es la bolsa, el problema es que ya se gastaron el dinero y están desesperados. 

Miren, compañeros, eso que dicen que no se endeudaron es otra mentira, pasó la deuda de 10 mil a 17 billones, déjenme decirlo, de 10 a 17. Es más, este año ustedes contrajeron deuda del doble del Fobaproa, este año y vienen a decir que no hay colapso, en realidad han endeudado al país como más de los anteriores. 

La deuda que hoy existe y que ustedes dicen que no pasa, por favor nada más vean la cuenta pública, y ustedes vienen acá a decir que no hay endeudamiento, el problema es que sí lo hay, es más el sexto año por qué, porque ya se gastaron todos los fondos que teníamos como Estado previstos para emergencias. 

¿Dónde está el fondo de esta decisión? El fondo de esta decisión es el cochinito electoral, ese es el fondo. 

Y también déjenme decirles ¿cómo se les va a confiar? Perdónenme, ustedes prefieren dejar el dinero al gobierno de los trabajadores, su prioridad no son los trabajadores, su prioridad es darle dinero al gobierno. 

¿Cómo se les va a confiar? Por supuesto que hay una enorme cantidad de indefiniciones en la ley, hay un consejo creado que no está definido y la ley anterior y los artículos anteriores no lo define, ya lo explicó la Senadora Beatriz Paredes a detalle y la respuesta que aquí se ha dado no solo no aclaran, manifiestan la equivocación profunda, los errores técnicos.

La Presidenta Senadora Ana Lilia Rivera Rivera: Permítame, Senador. 

¿Con qué objeto? Senador Gustavo Madero. 

¿Acepta el Senador Álvarez Icaza una pregunta?

El Senador Emilio Álvarez Icaza Longoria: Sí se acepta, presidenta. 

La Presidenta Senadora Ana Lilia Rivera Rivera: ¿Al terminar su participación?

El Senador Emilio Álvarez Icaza Longoria: Está bien ahorita. 

El Senador Gustavo Enrique Madero Muñoz: (Desde su escaño) Estimado, Senador Álvarez Icaza, como bien lo afirma usted, los pasivos de este gobierno subieron, cuando entró esta administración tenían un saldo de siete billones 500 mil millones de pesos y se duplicó como bien lo afirma usted, a más de 14 mil 176 billones de pesos. 

En ese contexto, ¿cómo explica usted que los ahorros de los trabajadores pasen a estas cuentas, pero no se esté haciendo cargo del endeudamiento tan exorbitante que tiene el gobierno y que le está heredando a la próxima administración? 

¿Cómo lo enfoca? usted. 

La Presidenta Senadora Ana Lilia Rivera Rivera: Hasta dos minutos para contestar, Senador. 

El Senador Emilio Álvarez Icaza Longoria: Gracias, presidenta. 

Esencialmente lo explico por la ineptitud y mal manejo, esencialmente, porque lo que han hecho es un manejo profundamente irresponsable de las finanzas públicas. 

Durante cinco años vinieron a decir que no se endeudaba y van a dejar la economía con alfileres, la deuda que han dejado, aunque la niegan, es de la proporción del doble del Fobaproa solo para este ejercicio, Senador Madero, solo para este ejercicio, pero el acumulado es el 50 % en la histórica, ese fenómeno, por supuesto que tiene un profundo impacto. 

Ahora, ¿qué fue lo que pasó? Se fueron acabando los fondos que como Estado o nación construimos para distintas contingencias, porque teníamos fondos que, si cambiaba la moneda, el tipo de cambio, el petróleo, las víctimas, el desastre natural, la emergencia, seguridad, teníamos cualquier cantidad. Y se abalanzaron, pero ya se los gastaron, y eso sin contar los sobrecostos de todas las obras, sin contar el barril sin fondo de lo que ha pasado con Pemex, la Compañía Federal de Electricidad. 

Todas las obras consentidas de este gobierno tienen sobrecostos extraordinarios, Dos Bocas, el Tren Maya, el Tren Interoceánico. 

Todos tienen sobrecostos de 200, 300 o 400 %, por eso han necesitado quitar recursos en educación, en medio ambiente, en salud y en seguridad. 

En realidad, es un manejo de la administración, Senador Madero, con base a caprichos. Al final ya no les alcanzó, echaron mano de todos los fondos, ya no les alcanzó, y por eso tuvieron que endeudarnos de la manera que lo han hecho, Senador Madero; aunque lo nieguen, ahí están los números de la propia Secretaría de Hacienda y Crédito Público… 

La Presidenta Senadora Ana Lilia Rivera Rivera: Concluya su respuesta. 

El Senador Emilio Álvarez Icaza Longoria: Y, miren, cuando uno ve estas cosas entiende por qué modificaron la Ley del Amparo, para dejar indefensos a los trabajadores, solo a quien lo solicite, no de manera general. 

Eso también describe quiénes son. 

Por supuesto que votaremos en contra. 

Por su atención, muchas gracias. 

Anterior

A un año de los hechos en estación migratoria de Cd. Juárez no se ha reparado el daño a víctimas

Siguiente

Votamos a favor de prohibir las mal llamadas terapias de conversión #NadaQueCurar

Siguiente
Votamos a favor de prohibir las mal llamadas terapias de conversión #NadaQueCurar

Votamos a favor de prohibir las mal llamadas terapias de conversión #NadaQueCurar

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Av. Paseo de la Reforma #135, Col. Tabacalera, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, C. P. 06030.
Piso 5 Oficina 16.
Tel: (55) 5345 3000 Ext. 5210
E-mail: [email protected]

Inicio

Semblanza

Semblanza
Trayectoria
Publicaciones
Conferencias Magistrales

Senado

Grupo Parlamentario Plural
Intervenciones
Iniciativas
Puntos de Acuerdo
Comisión de Derechos Humanos
Comisión de Zonas Metropolitanas y Movilidad
Comisión Bicameral de las Fuerzas Armadas
Actividad Parlamentaria
Excitativas
Equipo

Derechos Humanos

Acciones por los Derechos Humanos en México
Acciones por los Derechos Humanos a nivel Internacional
Informes y acciones con Organizaciones de la Sociedad Civil
Efemérides

Por la Democracia
Frente Cívico Nacional
Iniciativa AHORA
Parlamentarios para la Acción Global

Comunicación

Ruedas de prensa
Boletines
Multimedia
Entrevistas y colaboraciones

Informes
1er Informe Legislativo
2do Informe Legislativo
3er Informe Legislativo
4to Informe Legislativo

Contacto

  • Semblanza
    • Semblanza
    • Trayectoria
    • Publicaciones y colaboraciones
    • Conferencias magistrales
  • Senado
    • Grupo Parlamentario Plural (GPP)
    • Intervenciones
    • Iniciativas
    • Puntos de Acuerdo
    • Comisiones
      • Comisión de Derechos Humanos
      • Comisión de Zonas Metropolitanas y Movilidad
      • Comisión Bicameral para vigilar tareas de seguridad por parte de las Fuerzas Armadas
      • Comisión 27M
    • Actividad Parlamentaria
    • Excitativas
    • Equipo
  • Derechos Humanos
    • Acciones por los Derechos Humanos en México
    • Acciones por los Derechos Humanos a nivel internacional
    • Informes y acciones con Organizaciones de la Sociedad Civil
    • Efemérides
  • Por la Democracia
    • Frente Cívico Nacional
    • Iniciativa AHORA
    • Parlamentarios para la Acción Global
  • Comunicación
    • Entrevistas y colaboraciones
    • Ruedas de prensa
    • Boletines
    • Vámonos de frente
    • Multimedia
  • Informes
    • Informes Legislativos
    • 1er Informe Legislativo
    • 2do Informe Legislativo
    • 3er Informe Legislativo
    • 4to Informe Legislativo
    • 5to Informe Legislativo
    • 6to Informe legislativo
  • Contacto

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In