Emilio Álvarez Icaza
Frente Cívico Nacional
Ahora
Parlamentarios para la Acción Global
lunes, mayo 12, 2025
  • Semblanza
    • Semblanza
    • Trayectoria
    • Publicaciones y colaboraciones
    • Conferencias magistrales
  • Senado
    • Grupo Parlamentario Plural (GPP)
    • Intervenciones
    • Iniciativas
    • Puntos de Acuerdo
    • Comisiones
      • Comisión de Derechos Humanos
      • Comisión de Zonas Metropolitanas y Movilidad
      • Comisión Bicameral para vigilar tareas de seguridad por parte de las Fuerzas Armadas
      • Comisión 27M
    • Actividad Parlamentaria
    • Excitativas
    • Equipo
  • Derechos Humanos
    • Acciones por los Derechos Humanos en México
    • Acciones por los Derechos Humanos a nivel internacional
    • Informes y acciones con Organizaciones de la Sociedad Civil
    • Efemérides
  • Por la Democracia
    • Frente Cívico Nacional
    • Iniciativa AHORA
    • Parlamentarios para la Acción Global
  • Comunicación
    • Entrevistas y colaboraciones
    • Ruedas de prensa
    • Boletines
    • Vámonos de frente
    • Multimedia
  • Informes
    • Informes Legislativos
    • 1er Informe Legislativo
    • 2do Informe Legislativo
    • 3er Informe Legislativo
    • 4to Informe Legislativo
    • 5to Informe Legislativo
    • 6to Informe legislativo
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Semblanza
    • Semblanza
    • Trayectoria
    • Publicaciones y colaboraciones
    • Conferencias magistrales
  • Senado
    • Grupo Parlamentario Plural (GPP)
    • Intervenciones
    • Iniciativas
    • Puntos de Acuerdo
    • Comisiones
      • Comisión de Derechos Humanos
      • Comisión de Zonas Metropolitanas y Movilidad
      • Comisión Bicameral para vigilar tareas de seguridad por parte de las Fuerzas Armadas
      • Comisión 27M
    • Actividad Parlamentaria
    • Excitativas
    • Equipo
  • Derechos Humanos
    • Acciones por los Derechos Humanos en México
    • Acciones por los Derechos Humanos a nivel internacional
    • Informes y acciones con Organizaciones de la Sociedad Civil
    • Efemérides
  • Por la Democracia
    • Frente Cívico Nacional
    • Iniciativa AHORA
    • Parlamentarios para la Acción Global
  • Comunicación
    • Entrevistas y colaboraciones
    • Ruedas de prensa
    • Boletines
    • Vámonos de frente
    • Multimedia
  • Informes
    • Informes Legislativos
    • 1er Informe Legislativo
    • 2do Informe Legislativo
    • 3er Informe Legislativo
    • 4to Informe Legislativo
    • 5to Informe Legislativo
    • 6to Informe legislativo
  • Contacto
No Result
View All Result
Emilio Álvarez Icaza
No Result
View All Result

El dinero de las #Pensiones NO es dinero del gobierno, es de las y los trabajadores

Redacción by Redacción
26 abril, 2024
in >>>, Intervenciones
0 0
0
El dinero de las #Pensiones NO es dinero del gobierno, es de las y los trabajadores

Versión estenográfica:

Gracias, presidenta. 

Compañeros, hay esencialmente dos tipos de reservas acá puestas, la primera es que, en todo el eje, toda la columna vertebral de estas reformas se consulte a los trabajadores, que se les busque, que se les notifique y que se haga un esfuerzo extraordinario de este gobierno de la República en aras de que el dinero regrese a ellos, a sus legítimos dueños, a quienes lo han trabajado. 

De hecho, se les propone que podamos hacer un transitorio para que se cree un mecanismo de búsqueda hacia las personas, que, si bien se sabe su nombre, porque de ahí viene la cuenta, es una cuenta personalizada, se pueda hacer un mecanismo de búsqueda y localización. 

Se establece, compañeras y compañeros, un tiempo de dos años, una vez creado este mecanismo, para que se pueda notificar a las y los trabajadores. Y una vez que haya pasado ese tiempo, donde no haya habido un reclamo legítimo o de un legítimo sucesor, pueda pasar a este fondo público. 

Yo puedo acompañar perfectamente que aquellas cuentas que ha pasado el tiempo, que no hay un legítimo dueño, un reclamo, pudiere estar en un fondo público, pero la columna vertebral, compañeros, es que podamos tutelar los derechos de las y los trabajadores. 

Este dinero no es un dinero que corresponda al gobierno, no es un dinero que corresponde ni siquiera a las Afores, es un dinero de la gente, de manera que lo que ustedes van a encontrar es un mecanismo sistemático que en todos los ordenamientos que se han modificado se pueda desarrollar una política que busque a los dueños originales, y que tengamos incluso una, déjenme decirlo así, una Vacatio Legis, pero no es propiamente una Vacatio, es un ejercicio de dos años para que los legítimos dueños de estos recursos sean notificados. 

¿Y por qué esto es importante? Es importante porque debemos dejar constancia de que estamos buscando a los legítimos dueños de estos recursos que por distintas razones pudieren no haberlo reclamado. Puede ser de muy distinta índole, pero sí creemos que tiene que hacerse un esfuerzo. 

Se han hecho algunos esfuerzos que no comparto; por ejemplo, cuando se volvió a hacer un padrón de personas desaparecidas, que en realidad terminó con desaparecer a los desaparecidos. 

Hay toda una estructura pública que permite encontrar a quienes son los legítimos dueños e incluso se puede disponer de mecanismos como Locatel o se puede disponer de mecanismos del propio Seguro Social o incluso algunos otros en materia de poder ubicar a quienes son los legítimos dueños de estos recursos. 

No podemos, no debemos generar un mecanismo de sustracción, por eso es que considero que hay en realidad un problema severo. 

Ya hoy de por sí, como comentaba en mi primera intervención, es difícil que algunos de los beneficiarios de las pensiones o de los mecanismos de protección del IMSS hayan tenido condición fácil para cobrar lo que legítimamente y por derecho les corresponde. 

Probablemente todas ustedes, todos nosotros hemos recibido solicitudes de personas que nos dicen: Por favor, Senador, ayúdeme a agilizar el trámite de cobro de mi pensión. 

Hay una política pública que va generando retrasar el trámite y con eso en la aspiración de que haya menos personas que reclamen el derecho. 

Por eso es tan importante que, si eso ya está pasando, generemos un mecanismo para evitarlo y el dinero llegue a sus legítimos dueños. 

También es muy importante, compañeras y compañeros, que podamos generar un mecanismo de control en los distintos instrumentos legales, que eso existe; es decir, el proceso de modificación de las leyes hoy por hoy no le da más recursos a la gente. La modificación que estamos haciendo no le da un peso más a la gente.

De hecho, también hoy por hoy se establece como topado a los 16 mil pesos, por eso es tan importante que se sepa que de estas modificaciones no hay un beneficio directo, no hay un solo peso más a los trabajadores. 

Y, presidenta, quiero insistir en el tiempo que tengo disponible, he escuchado discursos incendiarios sobre los derechos de los trabajadores, han venido acá mis compañeros de la mayoría con vehemencia a defender. 

Le quiero proponer que con esa misma vehemencia pongan el ejemplo y empiecen por casa. 

Yo le quiero pedir a los compañeros de la mayoría que por qué no tutelan los derechos de los trabajadores del Senado, por qué no se liquida a los trabajadores del Senado en términos de ley. Pongan el ejemplo, porque llegan acá a llenarse la boca de la defensa de los derechos de los trabajadores y estamos a punto, como Senado de la República, para consumar un atropello. 

Tanto que se preocupan de los derechos de los trabajadores, por qué no empiezan por los derechos de las y los trabajadores del Senado, por qué no se liquidan en términos de ley. 

No se apure, Senadora, tengo tiempo suficiente porque son, de acuerdo al Reglamento, 45 minutos, no me voy a tomar ese tiempo, pero sí quiero dejar constancia que en congruencia el buen juez por casa empieza. 

Las y los Senadores de Morena que tanto hablan de los derechos de los trabajadores, ¿por qué no se liquida en términos de ley a las y los trabajadores del Senado, a los de la Cámara de Diputados? 

Ustedes tienen mayoría para hacerlo, hay voto ponderado en nuestras instancias de gobierno, eso sería tener autoridad moral para venir a hablar acá de la defensa de los derechos de las trabajadoras y los trabajadores. 

Por su atención, muchas gracias.

Anterior

Votamos a favor de prohibir las mal llamadas terapias de conversión #NadaQueCurar

Siguiente

Taboada viene y el cambio también

Siguiente
Taboada viene y el cambio también

Taboada viene y el cambio también

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Av. Paseo de la Reforma #135, Col. Tabacalera, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, C. P. 06030.
Piso 5 Oficina 16.
Tel: (55) 5345 3000 Ext. 5210
E-mail: [email protected]

Inicio

Semblanza

Semblanza
Trayectoria
Publicaciones
Conferencias Magistrales

Senado

Grupo Parlamentario Plural
Intervenciones
Iniciativas
Puntos de Acuerdo
Comisión de Derechos Humanos
Comisión de Zonas Metropolitanas y Movilidad
Comisión Bicameral de las Fuerzas Armadas
Actividad Parlamentaria
Excitativas
Equipo

Derechos Humanos

Acciones por los Derechos Humanos en México
Acciones por los Derechos Humanos a nivel Internacional
Informes y acciones con Organizaciones de la Sociedad Civil
Efemérides

Por la Democracia
Frente Cívico Nacional
Iniciativa AHORA
Parlamentarios para la Acción Global

Comunicación

Ruedas de prensa
Boletines
Multimedia
Entrevistas y colaboraciones

Informes
1er Informe Legislativo
2do Informe Legislativo
3er Informe Legislativo
4to Informe Legislativo

Contacto

  • Semblanza
    • Semblanza
    • Trayectoria
    • Publicaciones y colaboraciones
    • Conferencias magistrales
  • Senado
    • Grupo Parlamentario Plural (GPP)
    • Intervenciones
    • Iniciativas
    • Puntos de Acuerdo
    • Comisiones
      • Comisión de Derechos Humanos
      • Comisión de Zonas Metropolitanas y Movilidad
      • Comisión Bicameral para vigilar tareas de seguridad por parte de las Fuerzas Armadas
      • Comisión 27M
    • Actividad Parlamentaria
    • Excitativas
    • Equipo
  • Derechos Humanos
    • Acciones por los Derechos Humanos en México
    • Acciones por los Derechos Humanos a nivel internacional
    • Informes y acciones con Organizaciones de la Sociedad Civil
    • Efemérides
  • Por la Democracia
    • Frente Cívico Nacional
    • Iniciativa AHORA
    • Parlamentarios para la Acción Global
  • Comunicación
    • Entrevistas y colaboraciones
    • Ruedas de prensa
    • Boletines
    • Vámonos de frente
    • Multimedia
  • Informes
    • Informes Legislativos
    • 1er Informe Legislativo
    • 2do Informe Legislativo
    • 3er Informe Legislativo
    • 4to Informe Legislativo
    • 5to Informe Legislativo
    • 6to Informe legislativo
  • Contacto

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In