Emilio Álvarez Icaza
Frente Cívico Nacional
Ahora
Parlamentarios para la Acción Global
martes, mayo 13, 2025
  • Semblanza
    • Semblanza
    • Trayectoria
    • Publicaciones y colaboraciones
    • Conferencias magistrales
  • Senado
    • Grupo Parlamentario Plural (GPP)
    • Intervenciones
    • Iniciativas
    • Puntos de Acuerdo
    • Comisiones
      • Comisión de Derechos Humanos
      • Comisión de Zonas Metropolitanas y Movilidad
      • Comisión Bicameral para vigilar tareas de seguridad por parte de las Fuerzas Armadas
      • Comisión 27M
    • Actividad Parlamentaria
    • Excitativas
    • Equipo
  • Derechos Humanos
    • Acciones por los Derechos Humanos en México
    • Acciones por los Derechos Humanos a nivel internacional
    • Informes y acciones con Organizaciones de la Sociedad Civil
    • Efemérides
  • Por la Democracia
    • Frente Cívico Nacional
    • Iniciativa AHORA
    • Parlamentarios para la Acción Global
  • Comunicación
    • Entrevistas y colaboraciones
    • Ruedas de prensa
    • Boletines
    • Vámonos de frente
    • Multimedia
  • Informes
    • Informes Legislativos
    • 1er Informe Legislativo
    • 2do Informe Legislativo
    • 3er Informe Legislativo
    • 4to Informe Legislativo
    • 5to Informe Legislativo
    • 6to Informe legislativo
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Semblanza
    • Semblanza
    • Trayectoria
    • Publicaciones y colaboraciones
    • Conferencias magistrales
  • Senado
    • Grupo Parlamentario Plural (GPP)
    • Intervenciones
    • Iniciativas
    • Puntos de Acuerdo
    • Comisiones
      • Comisión de Derechos Humanos
      • Comisión de Zonas Metropolitanas y Movilidad
      • Comisión Bicameral para vigilar tareas de seguridad por parte de las Fuerzas Armadas
      • Comisión 27M
    • Actividad Parlamentaria
    • Excitativas
    • Equipo
  • Derechos Humanos
    • Acciones por los Derechos Humanos en México
    • Acciones por los Derechos Humanos a nivel internacional
    • Informes y acciones con Organizaciones de la Sociedad Civil
    • Efemérides
  • Por la Democracia
    • Frente Cívico Nacional
    • Iniciativa AHORA
    • Parlamentarios para la Acción Global
  • Comunicación
    • Entrevistas y colaboraciones
    • Ruedas de prensa
    • Boletines
    • Vámonos de frente
    • Multimedia
  • Informes
    • Informes Legislativos
    • 1er Informe Legislativo
    • 2do Informe Legislativo
    • 3er Informe Legislativo
    • 4to Informe Legislativo
    • 5to Informe Legislativo
    • 6to Informe legislativo
  • Contacto
No Result
View All Result
Emilio Álvarez Icaza
No Result
View All Result

Comparecencia de la Sria del Bienestar María Luisa Albores González

Redacción by Redacción
11 octubre, 2019
in Intervenciones
0 0
0

Versión estenográfica

Secretaria, bienvenida, nos da muchísimo gusto que una mujer de su perfil y su trayectoria esté en ese cargo, con nuestro reconocimiento y respeto en este diálogo republicano.

Yo le dejaré un cuestionario, por obvio de tiempo, le pediría si es tan amable después darme respuesta puntual para un diálogo más profundo.

Y pedirle a nuestra Presidenta que pudiere considerar así mi texto completo en el Diario de los Debates, por favor.

Voy a hacer varias puntuaciones, señora secretaria.

El primer tema tiene que ver con pobreza y desigualdad estructural, la verdad es que ese hecho, la pobreza, es en realidad una violación directa a los derechos humanos de todas y todos. Celebro la aproximación de vigencia de derechos en los programas sociales.

El informe Coneval de la medición de la pobreza en México, Avances y Retos 2018, nos dice que en realidad hay más pobres, pasamos de 49.4, a 52.4. A partir de eso, la verdad es que nos encontramos en una situación estructural de pobreza y desigualdad y lamentablemente es un ciclo que incluso se está pasando de generaciones en generaciones.

Secretaria, ¿cómo podemos luchar con esto? Más allá de una política de redistribución de ingresos, ¿cómo vinculamos la policía social y la económica que pareciera encaminarse en rumbos distintos?

También, Secretaria, ya se ha dicho una grave preocupación de uso electoral, incluso por la propia estructura de muchos de los funcionarios que están en “Siervos de la Nación”, que era la estructura electoral de Morena.

¿Qué medidas se están tomando, secretaria, para evitar que la pobreza y la desigualdad sean utilizadas como un bono electoral?

¿Qué garantías tenemos en transparencia, en control, que no tendremos uso electoral? Porque la vedad es que hay riesgo fundado, secretaria.

El segundo tema, y lo celebro como dije, es el bienestar con enfoque de derechos humanos, nuestra Constitución así lo dice partir del artículo 1º incluso en términos de las políticas públicas para combatir la pobreza.

Pero la verdad es que está muy demostrado que las preferencias financieras no son suficientes para garantizar los derechos humanos, eso está muy medido en México y el mundo:

¿Cómo le vamos a hacer para los problemas que no van a acabar de resolver las transferencias financieras? Es decir, ¿cómo podemos generar, por ejemplo, en el caso, ya nos habló usted de las estancias, pero la lucha contra la corrupción no es eficiente y suficiente para negar el interés superior del niño?

¿Qué pasó con los 330 mil niños que se quedaron sin servicios de guarderías?

¿Cómo están tutelando ustedes esos derechos? Porque ahí hay un problema estructural.

Yo lamento mucho, secretaria, que se haya rechazado la recomendación 29 de 2019 de la CNDH y lamento más los términos, la mayoría legislativa decidió que usted no viniera aquí a explicar eso, aunque la ley lo procede, pero explíquenos con un poco más de detalle, incluso este término de aberración inaceptable de la recomendación.

¿Por qué así, secretaria, por qué esos términos?

Habló usted ya de la Conadis, cosa que agradezco, México tiene una deuda, en particular con las personas con discapacidad, con muchas, pero en particular todas ellas y ellos están peor en cualquier indicador.

¿Cuándo van a nombrar al titular, secretaria? Por qué la subsecretaria del ramo está ocupando esa función, incluso contra la Constitución, ningún funcionario puede ocupar dos cargos; es un pésimo mensaje, secretaria, que se desatienda de esa manera una población tan importante.

Porque están bien las transferencias, ¿pero el resto de la política pública?

Le pregunta, secretaria: ¿Van a hacer un Plan Nacional de Inclusión, como dice la ley? Si es así ¿cuándo lo van a hacer, podemos ayudarles?

El artículo 33 dice: “Colectivo 33 ha manifestado este tipo de temas”, muchas organizaciones de personas con discapacidad están presentes.

Cuenta con nosotros, aquí le ayudamos, estamos en el mejor ánimo, secretaria, es vital este tema.

Desapareció el Seguro Popular, secretaria, ¿cuál es el plan B? y de aquí a que se implementa, ¿qué hacemos con toda esa gente que dejó de recibir seguros? aquí lo hemos platicado con el doctor Navarro.

Millones de personas están ahorita en la indefensión en lo que llega el plan B, lo mismo pasó con Prospera, usted ya nos explicó lo que pasaría con la SEP, pero la verdad es que en lo que llegan los programas hay mucha gente que ya tenía derechos, como usted muy bien ha dicho, y subrayo su enfoque, incluso esta idea del sujeto social lo celebro, secretaria, pero hay mucha que no está recibiendo lo que ya era un derecho.

Secretaria, una parte muy importante de las reglas de los programas, hay 19 programas sin reglas de operación, 19 programas sin reglas de operación.

¿Cómo operar estos programas a partir de la discrecionalidad, secretaria?, ¿qué medidas están tomando ustedes para controlar y evaluar si no hay reglas de operación? ¿Cómo nos van a decir si estamos mejor o peor si no hay reglas de operación?

Y termino por tiempo, y le agradezco la generosidad de la Presidenta, y la eficacia del tarjetero, siempre una eficacia vietnamita, subrayo el trabajo de conducción.

Déjeme, secretaria, ya lo dijo usted, pero sólo quiero ponerle una alerta.

Yo he sido depositario de preocupaciones, al menos en Chiapas, en San Luis y Quintana Roo, de gente que está deforestando sus parcelas para entrar a Sembrando Vida.

Yo escuché con detalle lo que usted nos dijo, secretaria, el problema es que al no haber otros programas hay gente que está desesperada, que está talando montes, selvas.

Secretaria, ¿cómo vamos a evitar que se nos distorsione?

Entiendo el sentido del programa, usted lo conoce muy bien y lo ha dicho, pero la verdad de las cosas, perdóneme que lo diga así, la pobreza es “cabrona” y hay gente que está deforestando, ¿cómo vamos a hacer para evitar una cosa no deseada y que sea una política pública deforestar?

Anterior

Rechazo los términos de Barbosa sobre la muerte de Martha Erika y Moreno Valle

Siguiente

PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO EN RELACIÓN CON EL PRESUPUESTO PARA EL INSTITUTO NACIONAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS

Siguiente
PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO DE URGENTE RESOLUCIÓN SOBRE EL HOMICIDIO DE DOS MENORES DE EDAD EN COCULA, EN LA REGIÓN NORTE DEL ESTADO DE GUERRERO

PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO EN RELACIÓN CON EL PRESUPUESTO PARA EL INSTITUTO NACIONAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Av. Paseo de la Reforma #135, Col. Tabacalera, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, C. P. 06030.
Piso 5 Oficina 16.
Tel: (55) 5345 3000 Ext. 5210
E-mail: [email protected]

Inicio

Semblanza

Semblanza
Trayectoria
Publicaciones
Conferencias Magistrales

Senado

Grupo Parlamentario Plural
Intervenciones
Iniciativas
Puntos de Acuerdo
Comisión de Derechos Humanos
Comisión de Zonas Metropolitanas y Movilidad
Comisión Bicameral de las Fuerzas Armadas
Actividad Parlamentaria
Excitativas
Equipo

Derechos Humanos

Acciones por los Derechos Humanos en México
Acciones por los Derechos Humanos a nivel Internacional
Informes y acciones con Organizaciones de la Sociedad Civil
Efemérides

Por la Democracia
Frente Cívico Nacional
Iniciativa AHORA
Parlamentarios para la Acción Global

Comunicación

Ruedas de prensa
Boletines
Multimedia
Entrevistas y colaboraciones

Informes
1er Informe Legislativo
2do Informe Legislativo
3er Informe Legislativo
4to Informe Legislativo

Contacto

  • Semblanza
    • Semblanza
    • Trayectoria
    • Publicaciones y colaboraciones
    • Conferencias magistrales
  • Senado
    • Grupo Parlamentario Plural (GPP)
    • Intervenciones
    • Iniciativas
    • Puntos de Acuerdo
    • Comisiones
      • Comisión de Derechos Humanos
      • Comisión de Zonas Metropolitanas y Movilidad
      • Comisión Bicameral para vigilar tareas de seguridad por parte de las Fuerzas Armadas
      • Comisión 27M
    • Actividad Parlamentaria
    • Excitativas
    • Equipo
  • Derechos Humanos
    • Acciones por los Derechos Humanos en México
    • Acciones por los Derechos Humanos a nivel internacional
    • Informes y acciones con Organizaciones de la Sociedad Civil
    • Efemérides
  • Por la Democracia
    • Frente Cívico Nacional
    • Iniciativa AHORA
    • Parlamentarios para la Acción Global
  • Comunicación
    • Entrevistas y colaboraciones
    • Ruedas de prensa
    • Boletines
    • Vámonos de frente
    • Multimedia
  • Informes
    • Informes Legislativos
    • 1er Informe Legislativo
    • 2do Informe Legislativo
    • 3er Informe Legislativo
    • 4to Informe Legislativo
    • 5to Informe Legislativo
    • 6to Informe legislativo
  • Contacto

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In