Emilio Álvarez Icaza
Frente Cívico Nacional
Ahora
Parlamentarios para la Acción Global
martes, mayo 13, 2025
  • Semblanza
    • Semblanza
    • Trayectoria
    • Publicaciones y colaboraciones
    • Conferencias magistrales
  • Senado
    • Grupo Parlamentario Plural (GPP)
    • Intervenciones
    • Iniciativas
    • Puntos de Acuerdo
    • Comisiones
      • Comisión de Derechos Humanos
      • Comisión de Zonas Metropolitanas y Movilidad
      • Comisión Bicameral para vigilar tareas de seguridad por parte de las Fuerzas Armadas
      • Comisión 27M
    • Actividad Parlamentaria
    • Excitativas
    • Equipo
  • Derechos Humanos
    • Acciones por los Derechos Humanos en México
    • Acciones por los Derechos Humanos a nivel internacional
    • Informes y acciones con Organizaciones de la Sociedad Civil
    • Efemérides
  • Por la Democracia
    • Frente Cívico Nacional
    • Iniciativa AHORA
    • Parlamentarios para la Acción Global
  • Comunicación
    • Entrevistas y colaboraciones
    • Ruedas de prensa
    • Boletines
    • Vámonos de frente
    • Multimedia
  • Informes
    • Informes Legislativos
    • 1er Informe Legislativo
    • 2do Informe Legislativo
    • 3er Informe Legislativo
    • 4to Informe Legislativo
    • 5to Informe Legislativo
    • 6to Informe legislativo
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Semblanza
    • Semblanza
    • Trayectoria
    • Publicaciones y colaboraciones
    • Conferencias magistrales
  • Senado
    • Grupo Parlamentario Plural (GPP)
    • Intervenciones
    • Iniciativas
    • Puntos de Acuerdo
    • Comisiones
      • Comisión de Derechos Humanos
      • Comisión de Zonas Metropolitanas y Movilidad
      • Comisión Bicameral para vigilar tareas de seguridad por parte de las Fuerzas Armadas
      • Comisión 27M
    • Actividad Parlamentaria
    • Excitativas
    • Equipo
  • Derechos Humanos
    • Acciones por los Derechos Humanos en México
    • Acciones por los Derechos Humanos a nivel internacional
    • Informes y acciones con Organizaciones de la Sociedad Civil
    • Efemérides
  • Por la Democracia
    • Frente Cívico Nacional
    • Iniciativa AHORA
    • Parlamentarios para la Acción Global
  • Comunicación
    • Entrevistas y colaboraciones
    • Ruedas de prensa
    • Boletines
    • Vámonos de frente
    • Multimedia
  • Informes
    • Informes Legislativos
    • 1er Informe Legislativo
    • 2do Informe Legislativo
    • 3er Informe Legislativo
    • 4to Informe Legislativo
    • 5to Informe Legislativo
    • 6to Informe legislativo
  • Contacto
No Result
View All Result
Emilio Álvarez Icaza
No Result
View All Result

El feminismo es el movimiento social más exitoso en los últimos 50 años

Redacción by Redacción
12 marzo, 2020
in Intervenciones
0 0
0
El feminismo es el movimiento social más exitoso en los últimos 50 años

12 de marzo 2020

Versión estenográfica

Acudo a esta tribuna, profundamente conmovido, profundamente impactado, profundamente interpelado con lo que pudimos ver el pasado domingo, el pasado lunes que son expresiones cumbres de un proceso social que se ha vivido en décadas.

Nunca habíamos visto la magnitud de un 8 de marzo como la que vivimos el domingo pasado, de una expresión extraordinaria de alegría, de fuerza, también de rabia, pero, sobre todo, una juventud de mujeres que arrolló las calles.

El lunes sentimos, con una fuerza brutal, el peso de la ausencia de nuestras compañeras, el Senado estaba casi vacío, la ciudad del país casi vacío se sintió con muchísima fuerza la presencia de su ausencia. Y me parece que eso nos debe llevar a repensar una vez más nuestros términos de relación.

La fuerza que ha mostrado el movimiento de mujeres, el movimiento feminista, y lo he dicho ya en esta tribuna, es imparable. En mi opinión, el feminismo es el movimiento social más exitoso en los últimos 50, 60 años.

Y toca ahora el momento de retomar la idea de la transformación de nuestras relaciones, toca con mucha fuerza repensar la cotidianidad en nuestra oficina, en nuestra casa, en nuestra escuela.

Toca repensar nuestras relaciones, pero creo toca hacer una autocrítica de cómo hemos construido nuestra masculinidad, pero toca así repensar nuestros silencios cómplices cuando en la oficina se cuentan chistes machistas y nos quedamos callados.

Creo toca repensar nuestros silencios cómplices cuando se le falta el respeto a una mujer y no decimos nada.

Creo toca repensar la relación aquella donde sabemos que está habiendo una situación de acoso a una compañera de trabajo y no decimos nada.

Podemos haber hombres solidarios con la causa de las mujeres, pero nuestro silencio y nuestra conducta puede ser cómplice de las estructuras de violencia y por eso creo que los hombres tenemos que repensarnos.

Y creo que también tenemos que repensarnos en no reproducir los estereotipos que están descalificando a este movimiento de mujeres; han sido atacadas, calificadas, señaladas de expresiones absolutamente ofensivas.

Y me parece, por eso, que nosotros podemos jugar un papel de acompañar, de estar atrás, de respaldar. Pero, sobre todo, de repensar.

Senadora Presidenta, Senadora Presidenta de la Comisión de Género, yo les pediría, de la manera más atenta, que nos ayuden a hacer talleres de masculinidad en el Senado, tenemos que repensarnos los hombres, tenemos que repensar la masculinidad.

Senadora Presidenta, creo que sería muy importante que Senadores y compañeros del Senado pudiéramos tomar aquí, con la Unidad de Género, talleres para repensar la masculinidad, creo que ese sería un mensaje muy poderoso, porque tenemos que repensarnos y tenemos que unir nuestras voces al liderazgo de las mujeres, lo digo así, al liderazgo de las mujeres para resignificar aquella construcción que no esté basada en la violencia y que no ayude a reproducir los estereotipos que descalifican.

Me parece que no es aceptable cuando se reproducen estos conceptos como feminazis y algunos otros más, porque, miren compañeros, se ha tachado de violento a este movimiento.

Nada más que tengamos en claro una cosa ¿eh? El feminismo no ha matado a nadie ¿eh?

El feminismo no lleva una sola vida. Al contrario, a las mujeres se les mata por el sólo hecho de ser mujer.

Cada vez que se quiera decir que esta es una expresión violenta, nada más recordemos que el feminismo no ha matado a nadie, que nos está desafiando, interpelando y cuestionando nuestras relaciones y que tenemos que así hacerlo.

Afortunadamente esta ola violeta, esta ola verde, no tiene marcha atrás.

Afortunadamente tenemos compañeras en el Senado que nos representan con dignidad, con inteligencia y con capacidad, y que me siento absolutamente representado en ellas y muy orgulloso de ellas.

Muchísimas gracias a las mujeres, sobre todo a las jóvenes que nos están dando una lección más de dignidad, que nos interpelan y desafían porque es momento de repensar nuestros mitos, nuestros ritos y nuestros símbolos para construir una sociedad paritaria, igualitaria que hoy las mujeres nos demandan, nos enseñan y se merecen.

Anterior

Es vital proteger la autonomía del INAI

Siguiente

Recesión mundial, principal riesgo para México

Siguiente
Recesión mundial, principal riesgo para México

Recesión mundial, principal riesgo para México

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Av. Paseo de la Reforma #135, Col. Tabacalera, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, C. P. 06030.
Piso 5 Oficina 16.
Tel: (55) 5345 3000 Ext. 5210
E-mail: [email protected]

Inicio

Semblanza

Semblanza
Trayectoria
Publicaciones
Conferencias Magistrales

Senado

Grupo Parlamentario Plural
Intervenciones
Iniciativas
Puntos de Acuerdo
Comisión de Derechos Humanos
Comisión de Zonas Metropolitanas y Movilidad
Comisión Bicameral de las Fuerzas Armadas
Actividad Parlamentaria
Excitativas
Equipo

Derechos Humanos

Acciones por los Derechos Humanos en México
Acciones por los Derechos Humanos a nivel Internacional
Informes y acciones con Organizaciones de la Sociedad Civil
Efemérides

Por la Democracia
Frente Cívico Nacional
Iniciativa AHORA
Parlamentarios para la Acción Global

Comunicación

Ruedas de prensa
Boletines
Multimedia
Entrevistas y colaboraciones

Informes
1er Informe Legislativo
2do Informe Legislativo
3er Informe Legislativo
4to Informe Legislativo

Contacto

  • Semblanza
    • Semblanza
    • Trayectoria
    • Publicaciones y colaboraciones
    • Conferencias magistrales
  • Senado
    • Grupo Parlamentario Plural (GPP)
    • Intervenciones
    • Iniciativas
    • Puntos de Acuerdo
    • Comisiones
      • Comisión de Derechos Humanos
      • Comisión de Zonas Metropolitanas y Movilidad
      • Comisión Bicameral para vigilar tareas de seguridad por parte de las Fuerzas Armadas
      • Comisión 27M
    • Actividad Parlamentaria
    • Excitativas
    • Equipo
  • Derechos Humanos
    • Acciones por los Derechos Humanos en México
    • Acciones por los Derechos Humanos a nivel internacional
    • Informes y acciones con Organizaciones de la Sociedad Civil
    • Efemérides
  • Por la Democracia
    • Frente Cívico Nacional
    • Iniciativa AHORA
    • Parlamentarios para la Acción Global
  • Comunicación
    • Entrevistas y colaboraciones
    • Ruedas de prensa
    • Boletines
    • Vámonos de frente
    • Multimedia
  • Informes
    • Informes Legislativos
    • 1er Informe Legislativo
    • 2do Informe Legislativo
    • 3er Informe Legislativo
    • 4to Informe Legislativo
    • 5to Informe Legislativo
    • 6to Informe legislativo
  • Contacto

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In