Emilio Álvarez Icaza
Frente Cívico Nacional
Ahora
Parlamentarios para la Acción Global
martes, mayo 13, 2025
  • Semblanza
    • Semblanza
    • Trayectoria
    • Publicaciones y colaboraciones
    • Conferencias magistrales
  • Senado
    • Grupo Parlamentario Plural (GPP)
    • Intervenciones
    • Iniciativas
    • Puntos de Acuerdo
    • Comisiones
      • Comisión de Derechos Humanos
      • Comisión de Zonas Metropolitanas y Movilidad
      • Comisión Bicameral para vigilar tareas de seguridad por parte de las Fuerzas Armadas
      • Comisión 27M
    • Actividad Parlamentaria
    • Excitativas
    • Equipo
  • Derechos Humanos
    • Acciones por los Derechos Humanos en México
    • Acciones por los Derechos Humanos a nivel internacional
    • Informes y acciones con Organizaciones de la Sociedad Civil
    • Efemérides
  • Por la Democracia
    • Frente Cívico Nacional
    • Iniciativa AHORA
    • Parlamentarios para la Acción Global
  • Comunicación
    • Entrevistas y colaboraciones
    • Ruedas de prensa
    • Boletines
    • Vámonos de frente
    • Multimedia
  • Informes
    • Informes Legislativos
    • 1er Informe Legislativo
    • 2do Informe Legislativo
    • 3er Informe Legislativo
    • 4to Informe Legislativo
    • 5to Informe Legislativo
    • 6to Informe legislativo
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Semblanza
    • Semblanza
    • Trayectoria
    • Publicaciones y colaboraciones
    • Conferencias magistrales
  • Senado
    • Grupo Parlamentario Plural (GPP)
    • Intervenciones
    • Iniciativas
    • Puntos de Acuerdo
    • Comisiones
      • Comisión de Derechos Humanos
      • Comisión de Zonas Metropolitanas y Movilidad
      • Comisión Bicameral para vigilar tareas de seguridad por parte de las Fuerzas Armadas
      • Comisión 27M
    • Actividad Parlamentaria
    • Excitativas
    • Equipo
  • Derechos Humanos
    • Acciones por los Derechos Humanos en México
    • Acciones por los Derechos Humanos a nivel internacional
    • Informes y acciones con Organizaciones de la Sociedad Civil
    • Efemérides
  • Por la Democracia
    • Frente Cívico Nacional
    • Iniciativa AHORA
    • Parlamentarios para la Acción Global
  • Comunicación
    • Entrevistas y colaboraciones
    • Ruedas de prensa
    • Boletines
    • Vámonos de frente
    • Multimedia
  • Informes
    • Informes Legislativos
    • 1er Informe Legislativo
    • 2do Informe Legislativo
    • 3er Informe Legislativo
    • 4to Informe Legislativo
    • 5to Informe Legislativo
    • 6to Informe legislativo
  • Contacto
No Result
View All Result
Emilio Álvarez Icaza
No Result
View All Result

El Grupo Plural ratifica que la SCJN realizó una votación viciada sobre la LIE

Redacción by Redacción
19 abril, 2022
in >>>, Boletines, Grupo Parlamentario Plural, Ruedas de prensa
0 0
0
Peligroso que Morena en lugar de procesar su derrota con un código democrático, eche andar una campaña que es apología del odio con tintes fascistas

BOLETIN DE PRENSA

BOLETIN-DE-PRENSA-GP-34Descarga

Ciudad de México a 19 de abril del 2022

El Grupo Plural ratifica que la SCJN realizó una votación viciada sobre la LIE; el Bloque de Contención analizará la ruta a seguir contra la decisión de la Corte.

• La Corte perdió una extraordinaria posibilidad de dar certeza constitucional a sus decisiones: Emilio Álvarez Icaza L. 

• Si la FGR y la SCJN defendieran a víctimas de desaparición, como defiendes a sus familiares y a la CFE, otro país tendríamos: Germán Martínez Cázares. 

• El Presidente halló en una minoría de la SCJN cómo burlar las mayorías constitucionales para aprobar sus leyes y reformas: Gustavo Madero Muñoz. 

El Grupo Plural del Senado de la República reiteró que en su sesión del pasado 7 de abril, una minoría de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) realizó un conteo indebido de votos para no declarar la inconstitucionalidad de la Ley de la Industria Eléctrica (LIE), y con ello acomodó sus decisiones a los intereses del Poder Ejecutivo. 

Lo anterior fue confirmado cuando senadoras y senadores del Bloque de Contención solicitaron a la SCJN aclarar el conteo de votos de aquella ocasión, y de manera viciada el día de hoy la Corte aprobó el acta de la sesión anterior con lo cual busca cerrar la discusión sobre el viciado proceso en que sólo se contaron 7 votos y no 8, como ocurrió, contra la constitucionalidad de la LEI.

El senador Emilio Álvarez Icaza Longoria dijo que la irregular votación, lo refleja el hecho de que el Presidente de la República en su conferencia de prensa mañanera, haya salido a defender a la Corte y buscara explicar lo que sucede en lo que es un Poder autónomo. 

“Explica los temores que tenemos de una intromisión indebida, de una sujeción eventualmente de algunos integrantes. No le corresponde al presidente de la República estar explicando votos en el pleno de la Corte ni tener que dar explicaciones de lo que sucede en un Poder autónomo”, indicó. 

Señaló que la Corte perdió una extraordinaria oportunidad de dar certeza jurídica –como máxime intérprete constitucional– y con ello se genera incertidumbre, por lo cual el Bloque de Contención analizará la ruta jurídica a seguir ante la actuación de una minoría que pareciera atender los intereses de la Presidencia de la República.

Para el senador Germán Martínez Cázares, México sería otro país si la SCJN y la Fiscalía General de la República (FGR) fueran eficientes en la defensa de las víctimas de desapariciones, y si lo hicieran igual como defienden a sus familiares o a los intereses de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Martínez Cázares reiteró la exigencia del GPLURAL de renuncia del Fiscal Alejandro Gertz Manero, y en relación con versiones periodísticas según las cuales el funcionario estaría por dejar el cargo y su lugar sería ocupado por Arturo Zaldívar, dijo que el presidente de la SCJN no cumple con los requisitos constitucionales y un cambio en la dependencia sería para mejorar no para empeorar. De Zaldívar, señaló que “ya lo vimos intentar una reforma para mantenerse en el cargo seis años; ya lo vimos que no sabe contar once votos (ocho votos que le canta el Secretario); ya lo vimos trampear votaciones. ¿Pedimos que haya relevo en la Fiscalía? Sí. Pero no peor como con Zaldívar”. 

En opinión del senador Gustavo Madero Muñoz, es de máxima gravedad lo que sucede en la SCJN porque no pudiendo lograr una mayoría calificada en el Congreso de la Unión, el Presidente lo obtiene a través de una minoría de cuatro votos en la Corte, convirtiéndola “en la cañería para burlar las mayorías calificadas. Para modificar la Constitución se necesitan dos terceras partes de los diputados (más de 330); dos terceras partes de senadores y la mayoría de los Congresos Estatales. Y para decidir que es constitucional (el Ejecutivo) solo necesita una minoría de cuatro votos en la SCJN. Encontraron ya este caminito”.

Recordó que no es la primera vez que la Corte acomoda su interpretación al gusto presidencial, pues también ocurrió con la Revocación de Mandato al aprobar incluir dos preguntas e igual sucedió con la Reforma Eléctrica, a pesar de que ésta atentaba contra la salud y el medio ambiente.

–//–

Anterior

Ley Minera: Diferencia de votos no es división, sino pluralidad

Siguiente

Foro “Derechos de las Víctimas”, del 20 de abril de 2022

Siguiente
Foro “Derechos de las Víctimas”, del 20 de abril de 2022

Foro “Derechos de las Víctimas”, del 20 de abril de 2022

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Av. Paseo de la Reforma #135, Col. Tabacalera, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, C. P. 06030.
Piso 5 Oficina 16.
Tel: (55) 5345 3000 Ext. 5210
E-mail: [email protected]

Inicio

Semblanza

Semblanza
Trayectoria
Publicaciones
Conferencias Magistrales

Senado

Grupo Parlamentario Plural
Intervenciones
Iniciativas
Puntos de Acuerdo
Comisión de Derechos Humanos
Comisión de Zonas Metropolitanas y Movilidad
Comisión Bicameral de las Fuerzas Armadas
Actividad Parlamentaria
Excitativas
Equipo

Derechos Humanos

Acciones por los Derechos Humanos en México
Acciones por los Derechos Humanos a nivel Internacional
Informes y acciones con Organizaciones de la Sociedad Civil
Efemérides

Por la Democracia
Frente Cívico Nacional
Iniciativa AHORA
Parlamentarios para la Acción Global

Comunicación

Ruedas de prensa
Boletines
Multimedia
Entrevistas y colaboraciones

Informes
1er Informe Legislativo
2do Informe Legislativo
3er Informe Legislativo
4to Informe Legislativo

Contacto

  • Semblanza
    • Semblanza
    • Trayectoria
    • Publicaciones y colaboraciones
    • Conferencias magistrales
  • Senado
    • Grupo Parlamentario Plural (GPP)
    • Intervenciones
    • Iniciativas
    • Puntos de Acuerdo
    • Comisiones
      • Comisión de Derechos Humanos
      • Comisión de Zonas Metropolitanas y Movilidad
      • Comisión Bicameral para vigilar tareas de seguridad por parte de las Fuerzas Armadas
      • Comisión 27M
    • Actividad Parlamentaria
    • Excitativas
    • Equipo
  • Derechos Humanos
    • Acciones por los Derechos Humanos en México
    • Acciones por los Derechos Humanos a nivel internacional
    • Informes y acciones con Organizaciones de la Sociedad Civil
    • Efemérides
  • Por la Democracia
    • Frente Cívico Nacional
    • Iniciativa AHORA
    • Parlamentarios para la Acción Global
  • Comunicación
    • Entrevistas y colaboraciones
    • Ruedas de prensa
    • Boletines
    • Vámonos de frente
    • Multimedia
  • Informes
    • Informes Legislativos
    • 1er Informe Legislativo
    • 2do Informe Legislativo
    • 3er Informe Legislativo
    • 4to Informe Legislativo
    • 5to Informe Legislativo
    • 6to Informe legislativo
  • Contacto

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In