Emilio Álvarez Icaza
Frente Cívico Nacional
Ahora
Parlamentarios para la Acción Global
lunes, mayo 12, 2025
  • Semblanza
    • Semblanza
    • Trayectoria
    • Publicaciones y colaboraciones
    • Conferencias magistrales
  • Senado
    • Grupo Parlamentario Plural (GPP)
    • Intervenciones
    • Iniciativas
    • Puntos de Acuerdo
    • Comisiones
      • Comisión de Derechos Humanos
      • Comisión de Zonas Metropolitanas y Movilidad
      • Comisión Bicameral para vigilar tareas de seguridad por parte de las Fuerzas Armadas
      • Comisión 27M
    • Actividad Parlamentaria
    • Excitativas
    • Equipo
  • Derechos Humanos
    • Acciones por los Derechos Humanos en México
    • Acciones por los Derechos Humanos a nivel internacional
    • Informes y acciones con Organizaciones de la Sociedad Civil
    • Efemérides
  • Por la Democracia
    • Frente Cívico Nacional
    • Iniciativa AHORA
    • Parlamentarios para la Acción Global
  • Comunicación
    • Entrevistas y colaboraciones
    • Ruedas de prensa
    • Boletines
    • Vámonos de frente
    • Multimedia
  • Informes
    • Informes Legislativos
    • 1er Informe Legislativo
    • 2do Informe Legislativo
    • 3er Informe Legislativo
    • 4to Informe Legislativo
    • 5to Informe Legislativo
    • 6to Informe legislativo
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Semblanza
    • Semblanza
    • Trayectoria
    • Publicaciones y colaboraciones
    • Conferencias magistrales
  • Senado
    • Grupo Parlamentario Plural (GPP)
    • Intervenciones
    • Iniciativas
    • Puntos de Acuerdo
    • Comisiones
      • Comisión de Derechos Humanos
      • Comisión de Zonas Metropolitanas y Movilidad
      • Comisión Bicameral para vigilar tareas de seguridad por parte de las Fuerzas Armadas
      • Comisión 27M
    • Actividad Parlamentaria
    • Excitativas
    • Equipo
  • Derechos Humanos
    • Acciones por los Derechos Humanos en México
    • Acciones por los Derechos Humanos a nivel internacional
    • Informes y acciones con Organizaciones de la Sociedad Civil
    • Efemérides
  • Por la Democracia
    • Frente Cívico Nacional
    • Iniciativa AHORA
    • Parlamentarios para la Acción Global
  • Comunicación
    • Entrevistas y colaboraciones
    • Ruedas de prensa
    • Boletines
    • Vámonos de frente
    • Multimedia
  • Informes
    • Informes Legislativos
    • 1er Informe Legislativo
    • 2do Informe Legislativo
    • 3er Informe Legislativo
    • 4to Informe Legislativo
    • 5to Informe Legislativo
    • 6to Informe legislativo
  • Contacto
No Result
View All Result
Emilio Álvarez Icaza
No Result
View All Result

Esta administración va a pasar a la historia como la primera que permite la entrada de efectivos militares de Estados Unidos armados a territorio nacional

Redacción by Redacción
2 abril, 2024
in >>>, Intervenciones
0 0
0
Esta administración va a pasar a la historia como la primera que permite la entrada de efectivos militares de Estados Unidos armados a territorio nacional

Versión estenográfica:

Esta administración va a pasar a la historia como la primera que permite la entrada de efectivos militares de Estados Unidos armados a territorio nacional.

La izquierda, que muchos de ustedes tienen como origen, durante años luchó contra eso. 

La izquierda que se oponía contra la militarización, de la que muchos, de los que hoy está en la mayoría tienen como antecedente, hoy tienen esencialmente dos, tres comportamientos: la primera es que se callan; la segunda, es que entran en una incongruencia con su historia; y la tercera es que votan por línea negando una de las características más importantes de la izquierda, que es el libre pensamiento.

El argumento final que yo he encontrado en algunos colegas es decirme: “Pues, EMILIO, qué quieres, si eso es lo que pide López Obrador yo estoy con él”.

Oye, pero durante años luchamos en las calles, luchamos en las avenidas, luchamos contra ese modelo, y hoy la militarización llega a México de la mano de la que se dice llamar la izquierda.

En muy distintos ámbitos, no sólo en la seguridad, tenemos condiciones para ver lo que ha pasado, incluso en la promoción de empresas de parte de las Fuerzas Armadas, empresas. Ahora parte de la renta nacional está entregada a las Fuerzas Armadas.

Sabemos por la historia en México y en América Latina lo que eso significa. Los tramos de control son mínimos, este Senado abdica de su responsabilidad del control parlamentario, por ejemplo, para revisar los nombramientos o revisar el informe de las labores de las Fuerzas Armadas, en labores de seguridad pública, tarde y mal.

El control parlamentario, si no es que es mínimo, pírrico o inexistente no ayuda a detener ese modelo. Y por supuesto que necesitamos en su caso de las mejores técnicas a nivel internacional para combatir aquellas amenazas contra nuestra seguridad nacional o seguridad pública.

¿Cómo se ha resuelto eso? Eso se ha resuelto enviando a efectivos mexicanos a que reciban la capacitación y sean los comandantes mexicanos los que capaciten a sus efectivos.

He escuchado discursos sin incendiarios sobre la soberanía, pero no les parece esto una cesión de soberanía. A mí me parece que este tipo de votaciones, que hace unos meses tuvimos una, es la demostración más clara del proceso de corrupción política del poder de Morena y de los que hoy gobiernan.

Por supuesto que México requiere todas las herramientas para luchar contra la inseguridad y generar la protección de sus ciudadanos, pero así no, no es así. 

Y permítame dar un elemento. 

La vez anterior, porque van dos veces, una para solicitar la entrada de franceses y otra de estadounidenses, tuvieron el cuidado de hacerlo en armonía con el mandato constitucional, el artículo 76, fracción III, establece que el Senado de la República tiene la facultad de conceder el paso de efectivos militares. 

Acá no establecen ese precepto, acá lo que hablan es de internación, eso no establece la Constitución. 

Y, por cierto, déjeme decirles que no hay ordenamiento legal alguno, no existe ordenamiento legal alguno ni en la Ley de Armas de Fuego, ninguna otra, que permita que entren soldados de otro país con armas, con equipamiento o con cualquier tipo de herramienta que puede ser considerara como arma. 

Los soldados de Estados Unidos, que por cierto el famoso escuadrón de las Boinas Verdes, en la historia de América Latina sabe qué son las Boinas Verdes, muchos de ustedes saben qué son las Boinas Verdes, ellos son los que van a venir a entrenar, vienen con su armamento y su equipamiento, no hay ordenamiento legal que eso lo permita. 

El modelo está mal, compañeros, lo que tenemos que hacer es formar a los mandos mexicanos para que ellos formen a sus tropas, a sus oficiales, no permitir esta internación. 

Cuando hablen de soberanía acuérdense de esta votación.

Muchas gracias por su atención.

Anterior

No a las alineaciones e incentivos que continúan fortaleciendo el modelo autoritario de seguridad

Siguiente

Hay un estado de abandono. Pasamos de un Estado fallido a gobernanza criminal.

Siguiente
Hay un estado de abandono. Pasamos de un Estado fallido a gobernanza criminal.

Hay un estado de abandono. Pasamos de un Estado fallido a gobernanza criminal.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Av. Paseo de la Reforma #135, Col. Tabacalera, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, C. P. 06030.
Piso 5 Oficina 16.
Tel: (55) 5345 3000 Ext. 5210
E-mail: [email protected]

Inicio

Semblanza

Semblanza
Trayectoria
Publicaciones
Conferencias Magistrales

Senado

Grupo Parlamentario Plural
Intervenciones
Iniciativas
Puntos de Acuerdo
Comisión de Derechos Humanos
Comisión de Zonas Metropolitanas y Movilidad
Comisión Bicameral de las Fuerzas Armadas
Actividad Parlamentaria
Excitativas
Equipo

Derechos Humanos

Acciones por los Derechos Humanos en México
Acciones por los Derechos Humanos a nivel Internacional
Informes y acciones con Organizaciones de la Sociedad Civil
Efemérides

Por la Democracia
Frente Cívico Nacional
Iniciativa AHORA
Parlamentarios para la Acción Global

Comunicación

Ruedas de prensa
Boletines
Multimedia
Entrevistas y colaboraciones

Informes
1er Informe Legislativo
2do Informe Legislativo
3er Informe Legislativo
4to Informe Legislativo

Contacto

  • Semblanza
    • Semblanza
    • Trayectoria
    • Publicaciones y colaboraciones
    • Conferencias magistrales
  • Senado
    • Grupo Parlamentario Plural (GPP)
    • Intervenciones
    • Iniciativas
    • Puntos de Acuerdo
    • Comisiones
      • Comisión de Derechos Humanos
      • Comisión de Zonas Metropolitanas y Movilidad
      • Comisión Bicameral para vigilar tareas de seguridad por parte de las Fuerzas Armadas
      • Comisión 27M
    • Actividad Parlamentaria
    • Excitativas
    • Equipo
  • Derechos Humanos
    • Acciones por los Derechos Humanos en México
    • Acciones por los Derechos Humanos a nivel internacional
    • Informes y acciones con Organizaciones de la Sociedad Civil
    • Efemérides
  • Por la Democracia
    • Frente Cívico Nacional
    • Iniciativa AHORA
    • Parlamentarios para la Acción Global
  • Comunicación
    • Entrevistas y colaboraciones
    • Ruedas de prensa
    • Boletines
    • Vámonos de frente
    • Multimedia
  • Informes
    • Informes Legislativos
    • 1er Informe Legislativo
    • 2do Informe Legislativo
    • 3er Informe Legislativo
    • 4to Informe Legislativo
    • 5to Informe Legislativo
    • 6to Informe legislativo
  • Contacto

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In