Emilio Álvarez Icaza
Frente Cívico Nacional
Ahora
Parlamentarios para la Acción Global
martes, mayo 13, 2025
  • Semblanza
    • Semblanza
    • Trayectoria
    • Publicaciones y colaboraciones
    • Conferencias magistrales
  • Senado
    • Grupo Parlamentario Plural (GPP)
    • Intervenciones
    • Iniciativas
    • Puntos de Acuerdo
    • Comisiones
      • Comisión de Derechos Humanos
      • Comisión de Zonas Metropolitanas y Movilidad
      • Comisión Bicameral para vigilar tareas de seguridad por parte de las Fuerzas Armadas
      • Comisión 27M
    • Actividad Parlamentaria
    • Excitativas
    • Equipo
  • Derechos Humanos
    • Acciones por los Derechos Humanos en México
    • Acciones por los Derechos Humanos a nivel internacional
    • Informes y acciones con Organizaciones de la Sociedad Civil
    • Efemérides
  • Por la Democracia
    • Frente Cívico Nacional
    • Iniciativa AHORA
    • Parlamentarios para la Acción Global
  • Comunicación
    • Entrevistas y colaboraciones
    • Ruedas de prensa
    • Boletines
    • Vámonos de frente
    • Multimedia
  • Informes
    • Informes Legislativos
    • 1er Informe Legislativo
    • 2do Informe Legislativo
    • 3er Informe Legislativo
    • 4to Informe Legislativo
    • 5to Informe Legislativo
    • 6to Informe legislativo
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Semblanza
    • Semblanza
    • Trayectoria
    • Publicaciones y colaboraciones
    • Conferencias magistrales
  • Senado
    • Grupo Parlamentario Plural (GPP)
    • Intervenciones
    • Iniciativas
    • Puntos de Acuerdo
    • Comisiones
      • Comisión de Derechos Humanos
      • Comisión de Zonas Metropolitanas y Movilidad
      • Comisión Bicameral para vigilar tareas de seguridad por parte de las Fuerzas Armadas
      • Comisión 27M
    • Actividad Parlamentaria
    • Excitativas
    • Equipo
  • Derechos Humanos
    • Acciones por los Derechos Humanos en México
    • Acciones por los Derechos Humanos a nivel internacional
    • Informes y acciones con Organizaciones de la Sociedad Civil
    • Efemérides
  • Por la Democracia
    • Frente Cívico Nacional
    • Iniciativa AHORA
    • Parlamentarios para la Acción Global
  • Comunicación
    • Entrevistas y colaboraciones
    • Ruedas de prensa
    • Boletines
    • Vámonos de frente
    • Multimedia
  • Informes
    • Informes Legislativos
    • 1er Informe Legislativo
    • 2do Informe Legislativo
    • 3er Informe Legislativo
    • 4to Informe Legislativo
    • 5to Informe Legislativo
    • 6to Informe legislativo
  • Contacto
No Result
View All Result
Emilio Álvarez Icaza
No Result
View All Result

Iniciativa para fortalecer el CONEVAL

Redacción by Redacción
6 febrero, 2020
in Iniciativas, Intervenciones
0 0
0
Iniciativa para fortalecer el CONEVAL
Se busca fortalecer la credibilidad, la legitimidad y la autonomía del Coneval, como órgano evaluador de los programas y recursos públicos. Señala que con ello se impulsarán las políticas sociales, la rendición de cuentas, la participación social y la transparencia. Lo anterior, al presentar una iniciativa para expedir la Ley del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social y reformar la Ley General de Desarrollo Social y la Ley de Ciencia y Tecnología.

Esta iniciativa, la que hoy se presenta, tiene como objeto expedir la Ley del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, mejor conocido como el Coneval, reglamentaria del apartado C, del artículo 26, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, misma que fue mandatada como parte de la reforma político-electoral, publicada el 10 de febrero de 2014 en el Diario Oficial de la Federación.

El párrafo cuarto, del artículo 20 transitorio, de la reforma político-electoral citada, señala que esta legislación debió haberse expedido hace cinco años, once meses.

Cito lo que decía ese transitorio, lo que dice ese transitorio: “El Congreso de la Unión deberá expedir la ley que regirá al órgano autónomo denominado Consejo Nacional para la Evaluación de la Política de Desarrollo Social dentro de los 120 días naturales siguientes a la entrada en vigor del presente decreto”. Este hecho pone de manifiesto la existencia de una irregularidad constitucional, es decir, hoy el Congreso de la Unión se encuentra en falta en relación con el cumplimiento de un mandato constitucional que ordena dotar de plena autonomía al Coneval a través de la emisión de la Ley Reglamentaria de este ente.

Estamos, colegas Senadores y Senadoras, en omisión legislativa, y eso es un pésimo ejemplo. Quien hace la ley, debería ser el primero en cumplir la ley. Ni más ni menos estamos violando la Constitución al no atender lo que dice este transitorio y esta iniciativa pretende sacarnos de esa falta, de esa omisión.

La iniciativa que hoy presento recupera la esencia de algunas otras que fueron planteadas en legislatura anteriores y también asimila y enriquece los aportes de distintos sujetos sociales, organizaciones, personas expertas y también de servidores públicos, a quien mucho les agradezco sus aportes.

El tema recupera elementos propios también, y hay que decirlo, de la minuta enviada por la Colegisladora el 29 de octubre de 2014.

Tenemos ya aquí un pendiente y que podríamos, si se alinearan los astros y las voluntades, poder entonces legislar en esa materia, sobre todo se alinearan las voluntades.

Y pienso que tenemos las condiciones, dado en cuenta que la política social en el actual gobierno y en el momento de cambio de México es uno de los ejes principales de transformación.

Estamos seguros de que la expedición de esta ley representa la garantía que ofrece certidumbre al Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social.

Para la Iniciativa Ahora que represento en esta tribuna, este es uno de los ejes claros, claves, en la construcción del Estado democrático por venir en este momento de dilema de futuro en nuestro país.

Se otorga a la institución total autonomía como órgano evaluador de los programas y recursos públicos, así está ya establecido en la Constitución.

Y también, como la verificación del cumplimiento de objetos, metas y acciones correspondientes a la política social, a efecto de medir su impacto, objetividad e imparcialidad.

Por tanto, regular la normatividad y la actividad ordinaria al Coneval, es sinónimo de dotar a todas las recomendaciones correspondientes de fundamento y soporte para alcanzar y cumplir las responsabilidades de Estado para las que fue creada esta institución.

Y repito, ese es justo uno de los dilemas: ¿Cómo hacemos de la política social una política de Estado?

Estamos seguros, pues, que con la autonomía de este órgano evaluador de la política de bienestar social se jugará un papel muy relevante en el Estado mexicano para enriquecer el modelo democrático nacional.

No está por demás mencionar que la autonomía del Coneval forma parte de la esencia sustantiva de la reforma constitucional y menos dejar de lado que esta institución ha cumplido con atribuciones y responsabilidades legales, pero es un momento, un requisito indispensable fortalecer el cumplimiento de tan importante función.

Aunado a lo anterior, no debemos omitir la existencia de compromisos internacionales que el Estado mexicano ha asignado. Por ejemplo, el Pacto Internacional de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la Organización de las Naciones Unidas, de la cual el Estado mexicano forma parte y ha asumido la responsabilidad en el referido pacto.

Ahí se establece con claridad y se mandata al Estado mexicano a generar condiciones e instrumentos para conocer la información de los programas, los beneficios y los resultados.

La discusión como legisladores, el reto como legisladores, será atender una ley que fortalezca la credibilidad, legitimidad y autonomía del Coneval, en beneficio de todas y todos, lo cual va a contribuir a fortalecer la política social, va a fortalecer la rendición de cuentas, la participación social y la transparencia, así como la eficacia de las acciones gubernamentales, que son clave en el Estado democrático.

Y aquí debo reconocer que el Presidente López Obrador ha puesto uno de sus centros en este proceso de gobierno y apuesta de transformación, en la política social.

Subrayo que en la Gaceta del día de hoy tenemos el informe del Coneval, nos envía este informe para conocer las evaluaciones integrales a los programas federales que están relacionados con los derechos sociales, que también son derechos humanos.

También se ha publicado ya la convocatoria abierta y pública para la elección de tres investigadores académicos que formarán parte del Coneval por la Comisión Nacional de Desarrollo Social, integrado por 45 representantes de los tres órdenes de gobierno, del propio Poder Legislativo, de conformidad con lo que establece la Ley General de Desarrollo Social.

El Coneval sigue trabajando, nos toca a nosotros fortalecer esta entidad.

Finalmente, para dar coherencia a la ley que ahora se presenta en materia de reglamentar el apartado C del artículo 26 constitucional, se hace también imperativo modificar la Ley General de Desarrollo Social, para que esta iniciativa sea armónica y modifique todo lo conducente respecto de lo que se tendría que atender en el transitorio constitucional no atendido.

Y, como se ha mencionado por parte del Presidente, también el artículo 3º, para reformar la Ley de Ciencia y Tecnología, con el objeto de armonizar los conceptos de conformación del Consejo del Coneval.

Termino con dos ideas, colegas, compañeros, compañeras.

Primero, agradecer a las organizaciones de la sociedad civil, a servidores y servidoras públicos, a personas expertas que ayudaron a elaborar esta propuesta. Y subrayar que en este momento de cambio que vive el país la política social tiene uno de sus ejes rectores, es uno de los pilares. Si logramos la justicia social, si logramos la redistribución, si logramos garantizar los derechos sociales, estaremos dando uno de los cambios más importantes en la historia del país.

Esta reforma va justo en ese sentido y les invito a todas y todos a que, con visión de Estado, podamos garantizar los derechos sociales de todas y todos.

Por su atención, muchísimas gracias y muy buenas tardes.

Anterior

Debilitan en la 4T servicio de carrera

Siguiente

Planes sociales, a rango constitucional

Siguiente
Planes sociales, a rango constitucional

Planes sociales, a rango constitucional

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Av. Paseo de la Reforma #135, Col. Tabacalera, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, C. P. 06030.
Piso 5 Oficina 16.
Tel: (55) 5345 3000 Ext. 5210
E-mail: [email protected]

Inicio

Semblanza

Semblanza
Trayectoria
Publicaciones
Conferencias Magistrales

Senado

Grupo Parlamentario Plural
Intervenciones
Iniciativas
Puntos de Acuerdo
Comisión de Derechos Humanos
Comisión de Zonas Metropolitanas y Movilidad
Comisión Bicameral de las Fuerzas Armadas
Actividad Parlamentaria
Excitativas
Equipo

Derechos Humanos

Acciones por los Derechos Humanos en México
Acciones por los Derechos Humanos a nivel Internacional
Informes y acciones con Organizaciones de la Sociedad Civil
Efemérides

Por la Democracia
Frente Cívico Nacional
Iniciativa AHORA
Parlamentarios para la Acción Global

Comunicación

Ruedas de prensa
Boletines
Multimedia
Entrevistas y colaboraciones

Informes
1er Informe Legislativo
2do Informe Legislativo
3er Informe Legislativo
4to Informe Legislativo

Contacto

  • Semblanza
    • Semblanza
    • Trayectoria
    • Publicaciones y colaboraciones
    • Conferencias magistrales
  • Senado
    • Grupo Parlamentario Plural (GPP)
    • Intervenciones
    • Iniciativas
    • Puntos de Acuerdo
    • Comisiones
      • Comisión de Derechos Humanos
      • Comisión de Zonas Metropolitanas y Movilidad
      • Comisión Bicameral para vigilar tareas de seguridad por parte de las Fuerzas Armadas
      • Comisión 27M
    • Actividad Parlamentaria
    • Excitativas
    • Equipo
  • Derechos Humanos
    • Acciones por los Derechos Humanos en México
    • Acciones por los Derechos Humanos a nivel internacional
    • Informes y acciones con Organizaciones de la Sociedad Civil
    • Efemérides
  • Por la Democracia
    • Frente Cívico Nacional
    • Iniciativa AHORA
    • Parlamentarios para la Acción Global
  • Comunicación
    • Entrevistas y colaboraciones
    • Ruedas de prensa
    • Boletines
    • Vámonos de frente
    • Multimedia
  • Informes
    • Informes Legislativos
    • 1er Informe Legislativo
    • 2do Informe Legislativo
    • 3er Informe Legislativo
    • 4to Informe Legislativo
    • 5to Informe Legislativo
    • 6to Informe legislativo
  • Contacto

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In