Emilio Álvarez Icaza
Frente Cívico Nacional
Ahora
Parlamentarios para la Acción Global
martes, mayo 13, 2025
  • Semblanza
    • Semblanza
    • Trayectoria
    • Publicaciones y colaboraciones
    • Conferencias magistrales
  • Senado
    • Grupo Parlamentario Plural (GPP)
    • Intervenciones
    • Iniciativas
    • Puntos de Acuerdo
    • Comisiones
      • Comisión de Derechos Humanos
      • Comisión de Zonas Metropolitanas y Movilidad
      • Comisión Bicameral para vigilar tareas de seguridad por parte de las Fuerzas Armadas
      • Comisión 27M
    • Actividad Parlamentaria
    • Excitativas
    • Equipo
  • Derechos Humanos
    • Acciones por los Derechos Humanos en México
    • Acciones por los Derechos Humanos a nivel internacional
    • Informes y acciones con Organizaciones de la Sociedad Civil
    • Efemérides
  • Por la Democracia
    • Frente Cívico Nacional
    • Iniciativa AHORA
    • Parlamentarios para la Acción Global
  • Comunicación
    • Entrevistas y colaboraciones
    • Ruedas de prensa
    • Boletines
    • Vámonos de frente
    • Multimedia
  • Informes
    • Informes Legislativos
    • 1er Informe Legislativo
    • 2do Informe Legislativo
    • 3er Informe Legislativo
    • 4to Informe Legislativo
    • 5to Informe Legislativo
    • 6to Informe legislativo
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Semblanza
    • Semblanza
    • Trayectoria
    • Publicaciones y colaboraciones
    • Conferencias magistrales
  • Senado
    • Grupo Parlamentario Plural (GPP)
    • Intervenciones
    • Iniciativas
    • Puntos de Acuerdo
    • Comisiones
      • Comisión de Derechos Humanos
      • Comisión de Zonas Metropolitanas y Movilidad
      • Comisión Bicameral para vigilar tareas de seguridad por parte de las Fuerzas Armadas
      • Comisión 27M
    • Actividad Parlamentaria
    • Excitativas
    • Equipo
  • Derechos Humanos
    • Acciones por los Derechos Humanos en México
    • Acciones por los Derechos Humanos a nivel internacional
    • Informes y acciones con Organizaciones de la Sociedad Civil
    • Efemérides
  • Por la Democracia
    • Frente Cívico Nacional
    • Iniciativa AHORA
    • Parlamentarios para la Acción Global
  • Comunicación
    • Entrevistas y colaboraciones
    • Ruedas de prensa
    • Boletines
    • Vámonos de frente
    • Multimedia
  • Informes
    • Informes Legislativos
    • 1er Informe Legislativo
    • 2do Informe Legislativo
    • 3er Informe Legislativo
    • 4to Informe Legislativo
    • 5to Informe Legislativo
    • 6to Informe legislativo
  • Contacto
No Result
View All Result
Emilio Álvarez Icaza
No Result
View All Result

La bancada mayoritaria ha impedido que esta Soberanía solicite información sobre contrataciones públicas

Redacción by Redacción
23 febrero, 2021
in Intervenciones
0 0
0
No a la militarización de la marina mercante

Intervencion del día Martes 23 de febrero de 2021


Intervención

Informe de labores de la ciudadana Blanca Lilia Ibarra Cadena, Presidenta del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales.

Versión estenográfica

El Senador Emilio Álvarez Icaza Longoria: Gracias, Senador presidente.

Buenas tardes.

Saludo a la comisionada presidenta, a las y los demás comisionados del Inai, es un gusto por esta vía saludarles.

También saludo el espíritu de colegialidad del informe de la comisionada presidenta. Es muy importante subrayar la noción de colegialidad de un órgano democrático.

Por obvio de tiempo quisiera nada más elaborar sobre tres temas.

Estamos en un momento y podemos afirmar, sin lugar a equivocarnos, que México vive una muy profunda crisis, una crisis económica, una crisis sanitaria y una crisis social. Una de las claves para salir de esa crisis, la clave democrática, es fortalecer los derechos, el derecho que hemos construido. La batalla ciudadana que hemos dado para el acceso a la información y para proteger los datos personales es un logro ciudadano de nuestra democracia, es un triunfo fundamental que tenemos que defender, y sí, la verdad es que nos ha sido muy útil, por ejemplo, la transparencia para combatir el flagelo de la corrupción, de ese pacto de corrupción e impunidad que infelizmente sigue vigente en México aún en la actual administración.

Sí, la lucha por la transparencia eventualmente es una de las razones que demuestran la importancia del Inai. Ha habido cambio de régimen, cambio de gobierno y esencialmente eso se tiene que vivir porque los ciudadanos están exigiendo y ejerciendo sus derechos.

La necesidad de conocer qué se decide, cómo se gasta, qué pasa con los recursos públicos, es un derecho que los ciudadanos quieren conocer, es un derecho, no que el gobernante quiera informar lo que quiera informar, cuando quiera informar, pues es literalmente una prerrogativa del gobernante, pero eso no es un derecho.

El Inai debe entonces entenderse como un patrimonio público, el fruto de luchas ciudadanas, no de concesiones gratuitas ni de favores ni de nada de eso. Es un patrimonio público para la defensa de los derechos de las personas en este país, lo dice el informe y lo celebro en su carácter de órgano constitucional autónomo.

Quiero subrayar que me resulta extraordinariamente preocupante que el presidente de la República haya planteado la eliminación del Inai y más preocupante resulta que quiera proponer o que proponga que sus funciones sean asumidas por la Secretaría de la Función Pública, que depende de él.

En realidad, eso sería un gravísimo retroceso, sería una cuestión de alarma y claramente me parece que significaría una clara violación a los derechos humanos de las y los mexicanos. Yo espero que el bloque de contención no permita que esa modificación constitucional pase, porque más allá de lo que el presidente López Obrador quiera, nuestra función es garantizar los derechos de todas y todos.

Y claro que la transparencia incomoda y claro que la rendición de cuentas incomoda, lo hemos visto ahora en este gobierno, y claramente hemos encontrado criterios de una enorme opacidad y discrecionalidad cuando el 80 % de las adjudicaciones son directas o restringidas.

Y claro que me parece, por ejemplo, hay que ver el informe que hizo verificado de Animal Político, donde el presidente está dando un discurso falso y engañoso en temas de transparencia, porque no es cierto que el Inai no esté defendiendo a la gente, no es cierto que el Inai no sea un patrimonio público, no es cierto que el Inai se haya callado en el pasado, y puedo dar los ejemplos de lo que pasó con la esposa del presidente Fox, lo que pasó con los desvíos millonarios de Javier Duarte cuando era gobernador de Veracruz, lo que pasó con la “Casa Blanca” de Enrique Peña Nieto…

El Presidente Senador Óscar Eduardo Ramírez Aguilar: Su tiempo, Senador Emilio.

El Senador Emilio Álvarez Icaza Longoria: Lo que pasó con los desvíos de la “Estafa Maestra”, justo esas causas que el presidente luego utilizó en su lucha política para llegar a la presidencia. Es más, el propio presidente ha hecho uso del Inai, por ejemplo, en 2012, para conocer los viajes a Miami que hizo entonces su contrincante, Enrique Peña Nieto.

El presidente, entonces, cuando era opositor, sí respetaba, sí promovía al Inai y el acceso a la información, y ahora como gobernante quiere que una dependencia que está a su cargo, con una subordinada que por cierto la Auditoría Superior de la Federación se ha encargado de “poner el punto sobre las íes” para señalar las debilidades que está teniendo en su gestión. Por supuesto que preocupa muchísimo qué está pasando.

Y permítanme una nota, eso de la lucha contra la corrupción y la transparencia tiene también sus límites.

Aquí mismo, en el Senado, por ejemplo, el 46 % de los acuerdos para luchar contra la corrupción en la Comisión de Anticorrupción, Transparencia y Participación Ciudadana, han sido rechazadas por esta mayoría legislativa, el 46 %.

Termino por obvio de tiempo, pero me parece entonces, entendamos, el nai es un patrimonio público, es un derecho de los ciudadanos, es un derecho ya que haya otros derechos…

El Presidente Senador Óscar Eduardo Ramírez Aguilar: Senador Emilio Álvarez Icaza, la participación es por tres minutos. Le recuerdo su tiempo.

El Senador Emilio Álvarez Icaza Longoria: Termino, presidente, es que no se ve el reloj.

Termino. Voy a hacer solo tres preguntas.

Una, ¿nos puede subrayar o ahondar un poco más sobre los entes públicos que más solicitudes han tenido y más rechazos presentan o declaraciones de inexistencia?

Dos, ¿nos puede dar alguna referencia de cómo está el Inai en México con respecto a lo que sucede en otros países, eso que llaman derecho comparado? ¿Qué podría decirnos sobre el particular?

Y tres, ¿cómo debe el Senado de la República fortalecer a este patrimonio de las y los mexicanos que se llama Inai?

Muchísimas gracias por su atención.

Gracias, Senador presidente

Anterior

La riqueza por habitante en México cae a su menor nivel en dos décadas

Siguiente

Se debe tener una política publica a la altura de víctimas de desaparición.

Siguiente
Se debe tener una política publica a la altura de víctimas de desaparición.

Se debe tener una política publica a la altura de víctimas de desaparición.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Av. Paseo de la Reforma #135, Col. Tabacalera, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, C. P. 06030.
Piso 5 Oficina 16.
Tel: (55) 5345 3000 Ext. 5210
E-mail: [email protected]

Inicio

Semblanza

Semblanza
Trayectoria
Publicaciones
Conferencias Magistrales

Senado

Grupo Parlamentario Plural
Intervenciones
Iniciativas
Puntos de Acuerdo
Comisión de Derechos Humanos
Comisión de Zonas Metropolitanas y Movilidad
Comisión Bicameral de las Fuerzas Armadas
Actividad Parlamentaria
Excitativas
Equipo

Derechos Humanos

Acciones por los Derechos Humanos en México
Acciones por los Derechos Humanos a nivel Internacional
Informes y acciones con Organizaciones de la Sociedad Civil
Efemérides

Por la Democracia
Frente Cívico Nacional
Iniciativa AHORA
Parlamentarios para la Acción Global

Comunicación

Ruedas de prensa
Boletines
Multimedia
Entrevistas y colaboraciones

Informes
1er Informe Legislativo
2do Informe Legislativo
3er Informe Legislativo
4to Informe Legislativo

Contacto

  • Semblanza
    • Semblanza
    • Trayectoria
    • Publicaciones y colaboraciones
    • Conferencias magistrales
  • Senado
    • Grupo Parlamentario Plural (GPP)
    • Intervenciones
    • Iniciativas
    • Puntos de Acuerdo
    • Comisiones
      • Comisión de Derechos Humanos
      • Comisión de Zonas Metropolitanas y Movilidad
      • Comisión Bicameral para vigilar tareas de seguridad por parte de las Fuerzas Armadas
      • Comisión 27M
    • Actividad Parlamentaria
    • Excitativas
    • Equipo
  • Derechos Humanos
    • Acciones por los Derechos Humanos en México
    • Acciones por los Derechos Humanos a nivel internacional
    • Informes y acciones con Organizaciones de la Sociedad Civil
    • Efemérides
  • Por la Democracia
    • Frente Cívico Nacional
    • Iniciativa AHORA
    • Parlamentarios para la Acción Global
  • Comunicación
    • Entrevistas y colaboraciones
    • Ruedas de prensa
    • Boletines
    • Vámonos de frente
    • Multimedia
  • Informes
    • Informes Legislativos
    • 1er Informe Legislativo
    • 2do Informe Legislativo
    • 3er Informe Legislativo
    • 4to Informe Legislativo
    • 5to Informe Legislativo
    • 6to Informe legislativo
  • Contacto

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In