Emilio Álvarez Icaza
Frente Cívico Nacional
Ahora
Parlamentarios para la Acción Global
martes, mayo 13, 2025
  • Semblanza
    • Semblanza
    • Trayectoria
    • Publicaciones y colaboraciones
    • Conferencias magistrales
  • Senado
    • Grupo Parlamentario Plural (GPP)
    • Intervenciones
    • Iniciativas
    • Puntos de Acuerdo
    • Comisiones
      • Comisión de Derechos Humanos
      • Comisión de Zonas Metropolitanas y Movilidad
      • Comisión Bicameral para vigilar tareas de seguridad por parte de las Fuerzas Armadas
      • Comisión 27M
    • Actividad Parlamentaria
    • Excitativas
    • Equipo
  • Derechos Humanos
    • Acciones por los Derechos Humanos en México
    • Acciones por los Derechos Humanos a nivel internacional
    • Informes y acciones con Organizaciones de la Sociedad Civil
    • Efemérides
  • Por la Democracia
    • Frente Cívico Nacional
    • Iniciativa AHORA
    • Parlamentarios para la Acción Global
  • Comunicación
    • Entrevistas y colaboraciones
    • Ruedas de prensa
    • Boletines
    • Vámonos de frente
    • Multimedia
  • Informes
    • Informes Legislativos
    • 1er Informe Legislativo
    • 2do Informe Legislativo
    • 3er Informe Legislativo
    • 4to Informe Legislativo
    • 5to Informe Legislativo
    • 6to Informe legislativo
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Semblanza
    • Semblanza
    • Trayectoria
    • Publicaciones y colaboraciones
    • Conferencias magistrales
  • Senado
    • Grupo Parlamentario Plural (GPP)
    • Intervenciones
    • Iniciativas
    • Puntos de Acuerdo
    • Comisiones
      • Comisión de Derechos Humanos
      • Comisión de Zonas Metropolitanas y Movilidad
      • Comisión Bicameral para vigilar tareas de seguridad por parte de las Fuerzas Armadas
      • Comisión 27M
    • Actividad Parlamentaria
    • Excitativas
    • Equipo
  • Derechos Humanos
    • Acciones por los Derechos Humanos en México
    • Acciones por los Derechos Humanos a nivel internacional
    • Informes y acciones con Organizaciones de la Sociedad Civil
    • Efemérides
  • Por la Democracia
    • Frente Cívico Nacional
    • Iniciativa AHORA
    • Parlamentarios para la Acción Global
  • Comunicación
    • Entrevistas y colaboraciones
    • Ruedas de prensa
    • Boletines
    • Vámonos de frente
    • Multimedia
  • Informes
    • Informes Legislativos
    • 1er Informe Legislativo
    • 2do Informe Legislativo
    • 3er Informe Legislativo
    • 4to Informe Legislativo
    • 5to Informe Legislativo
    • 6to Informe legislativo
  • Contacto
No Result
View All Result
Emilio Álvarez Icaza
No Result
View All Result

3er Informe, Política Social: la caída en el ingreso laboral explica el incremento en la pobreza

Redacción by Redacción
14 septiembre, 2021
in >>>, Intervenciones
0 0
0
3er Informe, Política Social: la caída en el ingreso laboral explica el incremento en la pobreza

Versión estenográfica

Gracias, buenos días. 

Presidenta, por favor, que se incluyan mis documentos en el Diario de los Debates, ahora y durante la presencia de la comparecencia del secretario May, por favor. 

Les presento a ustedes un documento que me parece vital para esta discusión, que es el análisis preliminar de la Encuesta Nacional de Ingresos, Gastos en los Hogares y la medición de pobreza de Coneval, es un documento trabajado por la acción ciudadana frente a la pobreza. 

Ustedes podrán tener el documento en internet o con mucho gusto se los puedo hacer llegar. 

La siguiente, por favor. 

Lo que dice a la acción, es que crece la pobreza y aún más la pobreza extrema, hay 3.8 millones de personas en pobreza, se ha incrementado y, dos más en pobreza extrema. 

La siguiente lámina, por favor. Y ustedes lo van a poder acompañar en su monitor. 

¿Por qué hay más pobreza dice la acción ciudadana? Antes de culpar a la pandemia o la crisis del 20, de querer culpar a programas sociales o la toma de partido para defender este gobierno o los anteriores, veamos cuáles son los datos. Y los datos tienen que ver con que se redujo el ingreso laboral 11 % y creció 78 % la carencia de salud. 

La siguiente lámina, por favor. 

Hay dos razones principales para los incrementos de la pobreza. 

Primero. Es más personas sin ingreso, sin ingreso suficiente; ustedes podrán ver cómo creció dramáticamente en este tiempo. 

Y la segunda, es que casi 36 millones de personas están excluidas del acceso al servicio de la salud, por eso ayer resaltamos la importancia de lo que propuso el Senador Américo. 

La siguiente, por favor. 

La caída del ingreso laboral explica notablemente el incremento de la pobreza. 

La siguiente lámina, por favor. 

Y es importantísimo no solo que se hagan trabajos, sino que se recuperen los ingresos de los trabajos que se generan.

La siguiente, por favor. 

Pero hay una raíz estructural y es que uno de cada 16 personas que tienen trabajo están en una condición de tener servicios de salud y con ingresos suficientes para apenas dos canastas básicas, apenas dos canastas básicas, solo nueve millones de 55 millones de personas. 

La siguiente, por favor. 

El 40 % de la población. 

La siguiente lámina, por favor, ahí. El 40 % de la población carece de ingreso laboral suficiente para la canasta alimentaria desde hace 10 años. No podemos culpar a este gobierno de eso, pero sí es importante que tengamos una agenda del tema del hambre en este país. Y la pandemia lo que hizo fue agravar esta situación. 

La siguiente, por favor. 

Sí tenemos un problema serio en la pérdida de servicios con el tránsito del Seguro Popular al Insabi. 

La siguiente, por favor. 

Y, lo que sí está pasando es que hay una carencia en el acceso a los servicios de salud y que tiene una raíz estructural en el trabajo, porque se ha querido asociar el trabajo y la salud como derechos similares, y no lo son, se ha asociado a la salud como una prestación del trabajo, cuando lo que tenemos que garantizar es la salud misma. Hay una serie de recomendaciones que ustedes podrán ver en pantalla. 

Y termino con tres señalamientos muy puntuales. 

Primero. Tenemos una debilidad estructural en programas sin reglas de operación el 64 % de los gastos en programas sociales, en el 2020, fueron a programas sin reglas de operación; qué bueno que en este programa este presupuesto se está corrigiendo. 

Segundo. El tema al medio ambiente y cambio climático, el World Resort Institute señala que Sembrando Vida ha implicado la deforestación de al menos 73 mil hectáreas. 

Eso no es lo que quiere Sembrando Vida, estoy absolutamente claro que ese no es su objetivo, pero eso también está pasando y se tiene que controlar. 

Y termino, es muy importante que, ya que están en la Constitución los programas sociales, se hagan las denuncias y seguimientos del uso electoral de los programas sociales, el pasado proceso electoral hubo serias denuncias sobre el uso electoral de estos programas y no lo podemos permitir. 

Por su atención, les agradezco enormemente y cualquier Senador o Senadora que esté con la intención, les puedo hacer llegar el documento completo para su posterior análisis. 

Presidenta, muchísimas gracias. 

Muchas gracias por su atención. 

Tags: Derechos HumanosEmilio Álvarez Icaza
Anterior

Ante cifras oficiales de aumento en pobreza, pobreza extrema y desigualdad, May Rodríguez tiene otros datos

Siguiente

Posicionamiento ante la comparecencia del Secretario de Bienestar, Javier May Rodríguez

Siguiente
3er Informe, Política Social: la caída en el ingreso laboral explica el incremento en la pobreza

Posicionamiento ante la comparecencia del Secretario de Bienestar, Javier May Rodríguez

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Av. Paseo de la Reforma #135, Col. Tabacalera, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, C. P. 06030.
Piso 5 Oficina 16.
Tel: (55) 5345 3000 Ext. 5210
E-mail: [email protected]

Inicio

Semblanza

Semblanza
Trayectoria
Publicaciones
Conferencias Magistrales

Senado

Grupo Parlamentario Plural
Intervenciones
Iniciativas
Puntos de Acuerdo
Comisión de Derechos Humanos
Comisión de Zonas Metropolitanas y Movilidad
Comisión Bicameral de las Fuerzas Armadas
Actividad Parlamentaria
Excitativas
Equipo

Derechos Humanos

Acciones por los Derechos Humanos en México
Acciones por los Derechos Humanos a nivel Internacional
Informes y acciones con Organizaciones de la Sociedad Civil
Efemérides

Por la Democracia
Frente Cívico Nacional
Iniciativa AHORA
Parlamentarios para la Acción Global

Comunicación

Ruedas de prensa
Boletines
Multimedia
Entrevistas y colaboraciones

Informes
1er Informe Legislativo
2do Informe Legislativo
3er Informe Legislativo
4to Informe Legislativo

Contacto

  • Semblanza
    • Semblanza
    • Trayectoria
    • Publicaciones y colaboraciones
    • Conferencias magistrales
  • Senado
    • Grupo Parlamentario Plural (GPP)
    • Intervenciones
    • Iniciativas
    • Puntos de Acuerdo
    • Comisiones
      • Comisión de Derechos Humanos
      • Comisión de Zonas Metropolitanas y Movilidad
      • Comisión Bicameral para vigilar tareas de seguridad por parte de las Fuerzas Armadas
      • Comisión 27M
    • Actividad Parlamentaria
    • Excitativas
    • Equipo
  • Derechos Humanos
    • Acciones por los Derechos Humanos en México
    • Acciones por los Derechos Humanos a nivel internacional
    • Informes y acciones con Organizaciones de la Sociedad Civil
    • Efemérides
  • Por la Democracia
    • Frente Cívico Nacional
    • Iniciativa AHORA
    • Parlamentarios para la Acción Global
  • Comunicación
    • Entrevistas y colaboraciones
    • Ruedas de prensa
    • Boletines
    • Vámonos de frente
    • Multimedia
  • Informes
    • Informes Legislativos
    • 1er Informe Legislativo
    • 2do Informe Legislativo
    • 3er Informe Legislativo
    • 4to Informe Legislativo
    • 5to Informe Legislativo
    • 6to Informe legislativo
  • Contacto

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In