Emilio Álvarez Icaza
Frente Cívico Nacional
Ahora
Parlamentarios para la Acción Global
miércoles, mayo 14, 2025
  • Semblanza
    • Semblanza
    • Trayectoria
    • Publicaciones y colaboraciones
    • Conferencias magistrales
  • Senado
    • Grupo Parlamentario Plural (GPP)
    • Intervenciones
    • Iniciativas
    • Puntos de Acuerdo
    • Comisiones
      • Comisión de Derechos Humanos
      • Comisión de Zonas Metropolitanas y Movilidad
      • Comisión Bicameral para vigilar tareas de seguridad por parte de las Fuerzas Armadas
      • Comisión 27M
    • Actividad Parlamentaria
    • Excitativas
    • Equipo
  • Derechos Humanos
    • Acciones por los Derechos Humanos en México
    • Acciones por los Derechos Humanos a nivel internacional
    • Informes y acciones con Organizaciones de la Sociedad Civil
    • Efemérides
  • Por la Democracia
    • Frente Cívico Nacional
    • Iniciativa AHORA
    • Parlamentarios para la Acción Global
  • Comunicación
    • Entrevistas y colaboraciones
    • Ruedas de prensa
    • Boletines
    • Vámonos de frente
    • Multimedia
  • Informes
    • Informes Legislativos
    • 1er Informe Legislativo
    • 2do Informe Legislativo
    • 3er Informe Legislativo
    • 4to Informe Legislativo
    • 5to Informe Legislativo
    • 6to Informe legislativo
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Semblanza
    • Semblanza
    • Trayectoria
    • Publicaciones y colaboraciones
    • Conferencias magistrales
  • Senado
    • Grupo Parlamentario Plural (GPP)
    • Intervenciones
    • Iniciativas
    • Puntos de Acuerdo
    • Comisiones
      • Comisión de Derechos Humanos
      • Comisión de Zonas Metropolitanas y Movilidad
      • Comisión Bicameral para vigilar tareas de seguridad por parte de las Fuerzas Armadas
      • Comisión 27M
    • Actividad Parlamentaria
    • Excitativas
    • Equipo
  • Derechos Humanos
    • Acciones por los Derechos Humanos en México
    • Acciones por los Derechos Humanos a nivel internacional
    • Informes y acciones con Organizaciones de la Sociedad Civil
    • Efemérides
  • Por la Democracia
    • Frente Cívico Nacional
    • Iniciativa AHORA
    • Parlamentarios para la Acción Global
  • Comunicación
    • Entrevistas y colaboraciones
    • Ruedas de prensa
    • Boletines
    • Vámonos de frente
    • Multimedia
  • Informes
    • Informes Legislativos
    • 1er Informe Legislativo
    • 2do Informe Legislativo
    • 3er Informe Legislativo
    • 4to Informe Legislativo
    • 5to Informe Legislativo
    • 6to Informe legislativo
  • Contacto
No Result
View All Result
Emilio Álvarez Icaza
No Result
View All Result

Reformas constitucionales por un Modelo Democrático de Seguridad Ciudadana y DDHH.

Redacción by Redacción
31 marzo, 2022
in >>>, Boletines, Grupo Parlamentario Plural, Ruedas de prensa
0 0
0
Rueda prensa Para presentar propuesta de reformas constitucionales para lograr un Modelo Democrático de Seguridad Ciudadana con perspectiva de DDHH #SeguridadSinGuerra 31 de Marzo 2022

Rueda prensa Para presentar propuesta de reformas constitucionales para lograr un Modelo Democrático de Seguridad Ciudadana con perspectiva de DDHH #SeguridadSinGuerra 31 de Marzo 2022

Boletín de prensa

Grupo Plural y Senadoras Claudia Anaya, e Indira Kempis y Patricia Mercado, así como Miguel Ángel Mancera, presentan propuesta de reformas constitucionales para lograr un Modelo Democrático de Seguridad Ciudadana con perspectiva de DDHH.

  • El modelo militarista es un fracaso, debemos de revisar el Pacto sobre Seguridad: Álvarez Icaza L.
  • Es necesario poner fin a la impunidad y que la CPI conozca de masacres cometidas por militares. S. Camacho.
  • Eliminar la figura de la delincuencia organizada del 16 constitucional: G. Madero.
  • Proponemos construir una policía civil con perspectiva de DDHH: C. Anaya.
  • Modelo militarista fracasó, es necesario ponerse del lado de las víctimas: G. Martínez.

El Grupo Plural, las Senadoras Claudia Anaya Mota (PRI), e Indira Kempis Martínez y Patricia Mercado Castro (MC), así como Miguel Ángel Mancera Espinoza (PRD), presentarán un paquete de reformas constitucionales en materia de seguridad y sobre el papel de la Guardia Nacional y el regreso a los cuarteles de las Fuerzas Armadas, el 26 de marzo del 2024.

La propuesta de reformas constitucionales cuenta con el apoyo y asesoría del Colectivo #SeguridadSinGuerra, integrado por más de 100 investigadores y especialistas de organizaciones de la sociedad civil. 

En rueda de prensa, los Senadores del Grupo Plural y la senadora Anaya Mota, del PRI, fueron acompañados por integrantes del Colectivo, como Susana Camacho (Borde Jurídico), Marcela Villalobos (Amnistía Internacional), Miroslava Ortiz (Observatorio Nacional Ciudadano), Ernesto Peralta Medina (Orbe) y Lucia Chávez (CMPDDH).

“Queremos abrir una discusión y reflexión sobre la política de Estado en materia de Seguridad, más allá si la Guardia Nacional debe o no incorporarse a las Fuerzas Armadas. Lo que tenemos que hacer es revisar el Pacto de Seguridad para lograr Modelo democrático de seguridad ciudadana con perspectiva de Derechos Humanos. El modelo militarista de seguridad es un fracaso. Lo dijo el mismo candidato (AMLO)”, señaló Álvarez Icaza Longoria e indicó que éste será el sexenio más violento tomando en cuenta la cifra de desapariciones (más de 100 mil) e igual en homicidios dolosos, y los asesinatos de periodistas, ambientalistas y defensoras y defensores de DDHH.

Mencionó que la propuesta pretende también cumplir con el artículo transitorio de la Ley de la Guardia Nacional para que los militares que la integran y las Fuerzas Armadas, en este momento en tareas de seguridad pública, regresen a los cuarteles el 26 de marzo del 202.

“No queremos que al término del plazo nos digan que no hay otra opción y dejar a los militares en las calles y que la Guardia Nacional sea una institución militar. Queremos decirle al país, cómo sí es posible un modelo de seguridad ciudadana y con respeto a los DDHH”, precisó. 

Susana Camacho de la organización Borde Jurídico, recordó que la propuesta fue formulada antes de la pandemia por las senadoras Anaya Mota y Patricia Mercado, pero no se avanzó más debido a la crisis de salud. Destacó que es un replanteamiento viable para la formación de policías de carácter civil y que el Estado mexicano sea parte del Estatuto de la Corte Penal Internacional (CPI) para que las masacres cometidas por militares sean de su conocimiento. Urgió también a que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resuelva los recursos interpuestos por organizaciones de la sociedad civil, como el referente al acuerdo militarista del 11 de mayo del 2022, emitido por el Gobierno de la República. 

El Senador Gustavo Madero, comentó que las reformas buscan también eliminar la figura de la delincuencia organizada. “Se trata de un esfuerzo para recuperar una @SeguridadSinGuerra, civil, no militar, como las democracias que deben forjarse en México y el mundo”.

Claudia Anaya Mota valoró la aportación del colectivo de la sociedad civil e indicó que la propuesta es que en Senado de la República se abran espacios de debate, discusión y de parlamento abierto, para analizar y replantear el modelo actual de seguridad pública en México.

 La Senadora del PRI señaló que el Estado de Zacatecas, al que representa, es donde mayor número de policías civil son asesinados, en una entidad donde además los elementos policiales renuncian o son coptados por los criminales.

Precisó que se trata de una propuesta amplia y robusta sujeta a la discusión para llegar a acuerdos mediante el diálogo y el consenso.

El Senador Martínez Cázares dijo que el reclamo que se formula al Gobierno Federal es que se conduela con las víctimas y que ponga un alto a la violencia, con límites a los militares, y sin violación a los Derechos Humanos. “La perspectiva punitivista y militarista, esta fracasada. Debemos abordar el tema de la violencia desde una perspectiva de la víctima”. 

Propuso agregar una reforma al Artículo 20, para que la reparación del daño tenga rango constitucional. “Queremos un combate a la violencia en los marcos de la ley y de los derechos humanos, queremos un México en paz y sin ningún tipo de guerra, sino solo de aplicar la ley para alcanzar la paz”, concluyó.

–//–

Tags: DDHHDerechos HumanosEmilio Álvarez Icaza
Anterior

Los campesinos en Puebla denuncian graves violaciones a sus Derechos Humanos

Siguiente

#DDHH, inseguridad, corrupción, retos y alternativas.

Siguiente
#DDHH, inseguridad, corrupción, retos y alternativas.

#DDHH, inseguridad, corrupción, retos y alternativas.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Av. Paseo de la Reforma #135, Col. Tabacalera, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, C. P. 06030.
Piso 5 Oficina 16.
Tel: (55) 5345 3000 Ext. 5210
E-mail: [email protected]

Inicio

Semblanza

Semblanza
Trayectoria
Publicaciones
Conferencias Magistrales

Senado

Grupo Parlamentario Plural
Intervenciones
Iniciativas
Puntos de Acuerdo
Comisión de Derechos Humanos
Comisión de Zonas Metropolitanas y Movilidad
Comisión Bicameral de las Fuerzas Armadas
Actividad Parlamentaria
Excitativas
Equipo

Derechos Humanos

Acciones por los Derechos Humanos en México
Acciones por los Derechos Humanos a nivel Internacional
Informes y acciones con Organizaciones de la Sociedad Civil
Efemérides

Por la Democracia
Frente Cívico Nacional
Iniciativa AHORA
Parlamentarios para la Acción Global

Comunicación

Ruedas de prensa
Boletines
Multimedia
Entrevistas y colaboraciones

Informes
1er Informe Legislativo
2do Informe Legislativo
3er Informe Legislativo
4to Informe Legislativo

Contacto

  • Semblanza
    • Semblanza
    • Trayectoria
    • Publicaciones y colaboraciones
    • Conferencias magistrales
  • Senado
    • Grupo Parlamentario Plural (GPP)
    • Intervenciones
    • Iniciativas
    • Puntos de Acuerdo
    • Comisiones
      • Comisión de Derechos Humanos
      • Comisión de Zonas Metropolitanas y Movilidad
      • Comisión Bicameral para vigilar tareas de seguridad por parte de las Fuerzas Armadas
      • Comisión 27M
    • Actividad Parlamentaria
    • Excitativas
    • Equipo
  • Derechos Humanos
    • Acciones por los Derechos Humanos en México
    • Acciones por los Derechos Humanos a nivel internacional
    • Informes y acciones con Organizaciones de la Sociedad Civil
    • Efemérides
  • Por la Democracia
    • Frente Cívico Nacional
    • Iniciativa AHORA
    • Parlamentarios para la Acción Global
  • Comunicación
    • Entrevistas y colaboraciones
    • Ruedas de prensa
    • Boletines
    • Vámonos de frente
    • Multimedia
  • Informes
    • Informes Legislativos
    • 1er Informe Legislativo
    • 2do Informe Legislativo
    • 3er Informe Legislativo
    • 4to Informe Legislativo
    • 5to Informe Legislativo
    • 6to Informe legislativo
  • Contacto

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In