Emilio Álvarez Icaza
Frente Cívico Nacional
Ahora
Parlamentarios para la Acción Global
martes, mayo 13, 2025
  • Semblanza
    • Semblanza
    • Trayectoria
    • Publicaciones y colaboraciones
    • Conferencias magistrales
  • Senado
    • Grupo Parlamentario Plural (GPP)
    • Intervenciones
    • Iniciativas
    • Puntos de Acuerdo
    • Comisiones
      • Comisión de Derechos Humanos
      • Comisión de Zonas Metropolitanas y Movilidad
      • Comisión Bicameral para vigilar tareas de seguridad por parte de las Fuerzas Armadas
      • Comisión 27M
    • Actividad Parlamentaria
    • Excitativas
    • Equipo
  • Derechos Humanos
    • Acciones por los Derechos Humanos en México
    • Acciones por los Derechos Humanos a nivel internacional
    • Informes y acciones con Organizaciones de la Sociedad Civil
    • Efemérides
  • Por la Democracia
    • Frente Cívico Nacional
    • Iniciativa AHORA
    • Parlamentarios para la Acción Global
  • Comunicación
    • Entrevistas y colaboraciones
    • Ruedas de prensa
    • Boletines
    • Vámonos de frente
    • Multimedia
  • Informes
    • Informes Legislativos
    • 1er Informe Legislativo
    • 2do Informe Legislativo
    • 3er Informe Legislativo
    • 4to Informe Legislativo
    • 5to Informe Legislativo
    • 6to Informe legislativo
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Semblanza
    • Semblanza
    • Trayectoria
    • Publicaciones y colaboraciones
    • Conferencias magistrales
  • Senado
    • Grupo Parlamentario Plural (GPP)
    • Intervenciones
    • Iniciativas
    • Puntos de Acuerdo
    • Comisiones
      • Comisión de Derechos Humanos
      • Comisión de Zonas Metropolitanas y Movilidad
      • Comisión Bicameral para vigilar tareas de seguridad por parte de las Fuerzas Armadas
      • Comisión 27M
    • Actividad Parlamentaria
    • Excitativas
    • Equipo
  • Derechos Humanos
    • Acciones por los Derechos Humanos en México
    • Acciones por los Derechos Humanos a nivel internacional
    • Informes y acciones con Organizaciones de la Sociedad Civil
    • Efemérides
  • Por la Democracia
    • Frente Cívico Nacional
    • Iniciativa AHORA
    • Parlamentarios para la Acción Global
  • Comunicación
    • Entrevistas y colaboraciones
    • Ruedas de prensa
    • Boletines
    • Vámonos de frente
    • Multimedia
  • Informes
    • Informes Legislativos
    • 1er Informe Legislativo
    • 2do Informe Legislativo
    • 3er Informe Legislativo
    • 4to Informe Legislativo
    • 5to Informe Legislativo
    • 6to Informe legislativo
  • Contacto
No Result
View All Result
Emilio Álvarez Icaza
No Result
View All Result

Se aprobó la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial

Redacción by Redacción
11 diciembre, 2019
in Intervenciones
0 0
0
Se aprobó la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial

Versión estenográfica

Contrario a otras decisiones que hemos tomado en el pasado reciente respecto a la CNDH, que parecieran decisiones que nos van a perseguir y medio avergonzar, esta decisión, no, esta decisión creo que será de aquellas que nos sentiremos muy orgullosas y muy orgullosos cuando dejemos el Senado de la República.

Es una apuesta al día, es una apuesta al día de nuestra Constitución, no sólo con enfoque de derechos y con enfoque de Agenda 2030, sino porque significa generar una condición de actualizar a los riesgos, desafíos y problemas que tenemos hoy.

Cuando se hizo nuestra Constitución, probablemente no existían ninguno de los medios de transporte que hoy utilizamos. Eventualmente, en su concepto, pero no en su forma y tecnología.

Y tampoco existía el modelo de desarrollo que hoy tiene el país. Ocho de cada 10 mexicanos están ya en zonas urbanas. Conocemos ya el concepto de las megaciudades, antes impensable. Y hay entonces la necesidad de poder responder de la mejor manera a estos nuevos conceptos y nuevos desafíos.

Pero también me parece que el Senado va a mandar un mensaje muy importante de cómo debemos de redefinir el espacio público.

Esta reforma constitucional tiene un carácter vital para recuperar lo público, hacer público, en el sentido amplio de la palabra, el espacio, y no en fenómenos de concentración, ya el Senador Martí dio algunos ejemplos de lo que ha venido distorsionándose en el uso del espacio público.

Significa, sí, avanzar en la construcción de derechos; significa sí reconocer el enfoque de la movilidad; pero significa también reconocer y avanzar en la protección y en la garantía de la seguridad vial.

Esto implica repensar la movilidad en las ciudades, implica repensar el modelo y cómo nos relacionamos.

También es una visión de Federalismo y significa también, lo dijo ya la Senadora Nancy De la Sierra, un aporte a la Agenda 2030.

Apoyo, después de una enorme discusión, que se dé en el Congreso de la Unión la facultad para legislar en esta materia. Probablemente, hace décadas ni siquiera se pensaba como un tema público, hoy no solo es un tema público, es un tema de salud pública, de seguridad y de democracia.

Quiero subrayar que una parte vital de esta agenda llegó al Congreso, llegó al Senado con los aportes de la sociedad civil, distintos colectivos, distintas organizaciones pusieron en la mesa su proyecto, ahí estaba Martí como Presidente de la Mesa, ahí estaba Patricia Mercado como Presidenta de la Comisión de Zonas Metropolitanas; también con algún impulso procesal Javier Hidalgo en la Cámara de Diputados, “bicicletero” consumado, y otros más.

Pero quiero subrayar, un detonante fueron familiares de víctimas de accidentes viales, nos dieron una serie de testimonios desgarradores de cómo familiares habían sido atropellados cruzando la acera, arruinando la vida a la familia o un muchacho, por ejemplo como pasó, un servidor público del estado de Puebla, incluso director de movilidad atropellado o incluso estudiantes saliendo de la escuela, lo que arruina de vida de miles de familias, más de 16 mil personas mueren en este tipo de accidentes y miles más quedan heridos.

Por eso quiero, en este espacio, agradecer y reconocer ese aporte, ese empuje, esa capacidad de propuesta de la sociedad y esa generosidad de esas familias que desde su pérdida quieren que nadie más sufra el dolor que ellos y ellas han sufrido.

Termino. Este ejercicio, ya lo dijo el Senador Alejandro, es un ejemplo realmente paradigmático de Parlamento Abierto, nos dimos a la tarea no de escuchar acá, sino de salir a toda la República. Estuvimos en Hermosillo, estuvimos en Mérida, estuvimos en Guadalajara, estuvimos en Monterrey, estuvimos en Ecatepec, en Monterrey con el querido amigo Fuentes; estuvimos en San Luis Potosí, en ocho entidades a los cuales llegaron servidores públicos de los tres órdenes de gobierno, federal, estatal y municipal, sociedad civil, académicos, el Senado salió de aquí a escuchar.

Ese es el tipo de Parlamento Abierto que necesitamos, celebro que estemos al pie de iniciar un proceso de reforma constitucional y pronto poder hacer las leyes que nos ayudarán a dar un brinco civilizatorio con enfoque de derechos y dignidad.

Por su atención, muchísimas gracias.

Anterior

Trato diferenciado en las prestaciones de fin de año.

Siguiente

En fast track, los senadores aprueban cambios al T-MEC

Siguiente
En fast track, los senadores aprueban cambios al T-MEC

En fast track, los senadores aprueban cambios al T-MEC

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Av. Paseo de la Reforma #135, Col. Tabacalera, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, C. P. 06030.
Piso 5 Oficina 16.
Tel: (55) 5345 3000 Ext. 5210
E-mail: [email protected]

Inicio

Semblanza

Semblanza
Trayectoria
Publicaciones
Conferencias Magistrales

Senado

Grupo Parlamentario Plural
Intervenciones
Iniciativas
Puntos de Acuerdo
Comisión de Derechos Humanos
Comisión de Zonas Metropolitanas y Movilidad
Comisión Bicameral de las Fuerzas Armadas
Actividad Parlamentaria
Excitativas
Equipo

Derechos Humanos

Acciones por los Derechos Humanos en México
Acciones por los Derechos Humanos a nivel Internacional
Informes y acciones con Organizaciones de la Sociedad Civil
Efemérides

Por la Democracia
Frente Cívico Nacional
Iniciativa AHORA
Parlamentarios para la Acción Global

Comunicación

Ruedas de prensa
Boletines
Multimedia
Entrevistas y colaboraciones

Informes
1er Informe Legislativo
2do Informe Legislativo
3er Informe Legislativo
4to Informe Legislativo

Contacto

  • Semblanza
    • Semblanza
    • Trayectoria
    • Publicaciones y colaboraciones
    • Conferencias magistrales
  • Senado
    • Grupo Parlamentario Plural (GPP)
    • Intervenciones
    • Iniciativas
    • Puntos de Acuerdo
    • Comisiones
      • Comisión de Derechos Humanos
      • Comisión de Zonas Metropolitanas y Movilidad
      • Comisión Bicameral para vigilar tareas de seguridad por parte de las Fuerzas Armadas
      • Comisión 27M
    • Actividad Parlamentaria
    • Excitativas
    • Equipo
  • Derechos Humanos
    • Acciones por los Derechos Humanos en México
    • Acciones por los Derechos Humanos a nivel internacional
    • Informes y acciones con Organizaciones de la Sociedad Civil
    • Efemérides
  • Por la Democracia
    • Frente Cívico Nacional
    • Iniciativa AHORA
    • Parlamentarios para la Acción Global
  • Comunicación
    • Entrevistas y colaboraciones
    • Ruedas de prensa
    • Boletines
    • Vámonos de frente
    • Multimedia
  • Informes
    • Informes Legislativos
    • 1er Informe Legislativo
    • 2do Informe Legislativo
    • 3er Informe Legislativo
    • 4to Informe Legislativo
    • 5to Informe Legislativo
    • 6to Informe legislativo
  • Contacto

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In