Emilio Álvarez Icaza
Frente Cívico Nacional
Ahora
Parlamentarios para la Acción Global
martes, mayo 13, 2025
  • Semblanza
    • Semblanza
    • Trayectoria
    • Publicaciones y colaboraciones
    • Conferencias magistrales
  • Senado
    • Grupo Parlamentario Plural (GPP)
    • Intervenciones
    • Iniciativas
    • Puntos de Acuerdo
    • Comisiones
      • Comisión de Derechos Humanos
      • Comisión de Zonas Metropolitanas y Movilidad
      • Comisión Bicameral para vigilar tareas de seguridad por parte de las Fuerzas Armadas
      • Comisión 27M
    • Actividad Parlamentaria
    • Excitativas
    • Equipo
  • Derechos Humanos
    • Acciones por los Derechos Humanos en México
    • Acciones por los Derechos Humanos a nivel internacional
    • Informes y acciones con Organizaciones de la Sociedad Civil
    • Efemérides
  • Por la Democracia
    • Frente Cívico Nacional
    • Iniciativa AHORA
    • Parlamentarios para la Acción Global
  • Comunicación
    • Entrevistas y colaboraciones
    • Ruedas de prensa
    • Boletines
    • Vámonos de frente
    • Multimedia
  • Informes
    • Informes Legislativos
    • 1er Informe Legislativo
    • 2do Informe Legislativo
    • 3er Informe Legislativo
    • 4to Informe Legislativo
    • 5to Informe Legislativo
    • 6to Informe legislativo
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Semblanza
    • Semblanza
    • Trayectoria
    • Publicaciones y colaboraciones
    • Conferencias magistrales
  • Senado
    • Grupo Parlamentario Plural (GPP)
    • Intervenciones
    • Iniciativas
    • Puntos de Acuerdo
    • Comisiones
      • Comisión de Derechos Humanos
      • Comisión de Zonas Metropolitanas y Movilidad
      • Comisión Bicameral para vigilar tareas de seguridad por parte de las Fuerzas Armadas
      • Comisión 27M
    • Actividad Parlamentaria
    • Excitativas
    • Equipo
  • Derechos Humanos
    • Acciones por los Derechos Humanos en México
    • Acciones por los Derechos Humanos a nivel internacional
    • Informes y acciones con Organizaciones de la Sociedad Civil
    • Efemérides
  • Por la Democracia
    • Frente Cívico Nacional
    • Iniciativa AHORA
    • Parlamentarios para la Acción Global
  • Comunicación
    • Entrevistas y colaboraciones
    • Ruedas de prensa
    • Boletines
    • Vámonos de frente
    • Multimedia
  • Informes
    • Informes Legislativos
    • 1er Informe Legislativo
    • 2do Informe Legislativo
    • 3er Informe Legislativo
    • 4to Informe Legislativo
    • 5to Informe Legislativo
    • 6to Informe legislativo
  • Contacto
No Result
View All Result
Emilio Álvarez Icaza
No Result
View All Result

Se deben proteger los derechos laborales de las personas con discapacidad

Redacción by Redacción
24 febrero, 2022
in Intervenciones
0 0
0
Se deben proteger los derechos laborales de las personas con discapacidad

Versión estenográfica

La reserva que se pone a su consideración es una reserva muy puntual, eventualmente diría muy breve, pero es muy significativa.

Hablaba ahora con el presidente de la Comisión de Trabajo, con el Senador Napoleón Gómez Urrutia, y con la secretaria, la Senadora Patricia Mercado, para solicitar que se acompañe esta reserva, que además es una homologación o una armonización propiamente dicho con la Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad.

Se trata de incluir en el artículo 180 C segundo párrafo, las palabras “abierto y accesible”.

Me explico.

Dice la redacción que se está proponiendo.

Fomentar la inclusión laboral, así como la promoción profesional de las personas con discapacidad en el mercado abierto y accesible.

Esas dos palabras: “abierto y accesible”, es la inclusión que se está poniendo a su consideración.

Repito.

Fomentar la inclusión laboral, así como la promoción profesional de las personas con discapacidad en el mercado abierto y accesible de trabajo, y proporcionar asistencia a estos para su contratación y permanencia en el empleo.

¿De qué se trata?

Se trata de proteger los derechos laborales de las personas con discapacidad.

Se trata de generar condiciones de igualdad en el ejercicio de sus derechos laborales.

Se trata de permitir que las personas con discapacidad tengan acceso efectivo no sólo, por ejemplo, al trabajo, sino también a la asociación sindical.

Si no hacemos un esfuerzo para que por ley las personas con discapacidad tengan trabajos accesibles y abiertos difícilmente vamos a hacer realidad el espíritu de la modificación que aquí se está poniendo.

El Senador Napoleón, decía que le parece pertinente.

La Senadora Patricia, decía que parecía pertinente.

La Senadora Claudia Anaya, es probablemente una de las personas más autorizadas para hablar de esto, Senadora presidenta.

De manera que estaríamos tomando una medida que se conoce como progresiva y una armonización con un instrumento internacional como nos manda la Constitución.

¿Qué estaríamos, entonces, empujando como soberanía Estado?

No sólo empujando el derecho al trabajo, sino hacer realidad de la manera abierta y accesible que las personas con discapacidad puedan tener una mejor incorporación al mercado de trabajo, ese es el motivo de la reserva.

Lo hemos comentado con distintas organizaciones de personas con discapacidad, con Human Rights Watch, con la coalición de los derechos de las personas con discapacidad.

De ellos, presidenta, viene la solicitud de esta adecuación que la Senadora Claudia Anaya y un servidor sometemos a su consideración.

Creemos que es una pequeña modificación, pero es una gran consideración porque entonces daremos pasos progresivos en lo que se conoce como ajustes razonables, no podemos en todo tiempo, por ejemplo, hacer todos los centros de empleo accesibles, pero sí podemos, presidenta, hacer lo que se conoce como ajustes razonables en el tiempo y generando las condiciones para que las fábricas o los centros de trabajo vayan generando las condiciones de adecuación para que las personas con discapacidad puedan ejercer el derecho al trabajo, el derecho a la sindicación.

Esta medida está ya contemplada en la Convención de manera que no habría ninguna preocupación de impacto presupuestal.

Yo le agradezco al Senador Gómez Urrutia, su atención y su disposición para esta reserva.

A la Senadora Patricia Mercado, muchas gracias por su disposición.

Y, por supuesto, reconocer a la Senadora Claudia Anaya, que en estos temas tiene un liderazgo y compromiso indiscutible.

Por su atención, muchísimas gracias.

Anterior

Se presentó iniciativa para proteger la vida, salud e integridad de las y los motociclistas en la vía pública

Siguiente

En las elecciones hay financiamiento privado ilegal, privado criminal, y el que condiciona derechos

Siguiente
En las elecciones hay financiamiento privado ilegal, privado criminal, y el que condiciona derechos

En las elecciones hay financiamiento privado ilegal, privado criminal, y el que condiciona derechos

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Av. Paseo de la Reforma #135, Col. Tabacalera, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, C. P. 06030.
Piso 5 Oficina 16.
Tel: (55) 5345 3000 Ext. 5210
E-mail: [email protected]

Inicio

Semblanza

Semblanza
Trayectoria
Publicaciones
Conferencias Magistrales

Senado

Grupo Parlamentario Plural
Intervenciones
Iniciativas
Puntos de Acuerdo
Comisión de Derechos Humanos
Comisión de Zonas Metropolitanas y Movilidad
Comisión Bicameral de las Fuerzas Armadas
Actividad Parlamentaria
Excitativas
Equipo

Derechos Humanos

Acciones por los Derechos Humanos en México
Acciones por los Derechos Humanos a nivel Internacional
Informes y acciones con Organizaciones de la Sociedad Civil
Efemérides

Por la Democracia
Frente Cívico Nacional
Iniciativa AHORA
Parlamentarios para la Acción Global

Comunicación

Ruedas de prensa
Boletines
Multimedia
Entrevistas y colaboraciones

Informes
1er Informe Legislativo
2do Informe Legislativo
3er Informe Legislativo
4to Informe Legislativo

Contacto

  • Semblanza
    • Semblanza
    • Trayectoria
    • Publicaciones y colaboraciones
    • Conferencias magistrales
  • Senado
    • Grupo Parlamentario Plural (GPP)
    • Intervenciones
    • Iniciativas
    • Puntos de Acuerdo
    • Comisiones
      • Comisión de Derechos Humanos
      • Comisión de Zonas Metropolitanas y Movilidad
      • Comisión Bicameral para vigilar tareas de seguridad por parte de las Fuerzas Armadas
      • Comisión 27M
    • Actividad Parlamentaria
    • Excitativas
    • Equipo
  • Derechos Humanos
    • Acciones por los Derechos Humanos en México
    • Acciones por los Derechos Humanos a nivel internacional
    • Informes y acciones con Organizaciones de la Sociedad Civil
    • Efemérides
  • Por la Democracia
    • Frente Cívico Nacional
    • Iniciativa AHORA
    • Parlamentarios para la Acción Global
  • Comunicación
    • Entrevistas y colaboraciones
    • Ruedas de prensa
    • Boletines
    • Vámonos de frente
    • Multimedia
  • Informes
    • Informes Legislativos
    • 1er Informe Legislativo
    • 2do Informe Legislativo
    • 3er Informe Legislativo
    • 4to Informe Legislativo
    • 5to Informe Legislativo
    • 6to Informe legislativo
  • Contacto

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In